Parece telgopor tradicional, pero no lo es: la cordobesa Enpolex tiene un packaging sostenible para las heladerías (que promete revolucionar también otras industrias)

Enpolex, en conjunto con Styropek y la Asociación Argentina de Poliestireno Expandido (AAPE), desarrollaron Biopek, una materia prima biodegradable que combina las propiedades técnicas del EPS tradicional con una capacidad de biodegradación acelerada (en menos de 4 años).

La empresa cordobesa Enpolex (con más de tres décadas de trayectoria) marca un hito en la industria de envases biodegradables al migrar el 100% de su producción para la industria de heladerías a una nueva materia prima con biodegradación acelerada, que a diferencia del telgopor tradicional, logra descomponerse en menos de 4 años y mantiene la eficiencia térmica y mecánica del EPS tradicional, lo que lo hace ideal para conservar productos sensibles como alimentos y medicamentos.

Este material revolucionario (que fue desarrollado en conjunto con Styropek y la Asociación Argentina de Poliestireno Expandido (AAPE) cumple con los estándares internacionales ASTM 5511, garantizando su descomposición en vertederos activos, lo que lo convierte en una solución pionera en el ámbito del packaging sostenible. Este packaging fue primeramente introducido para heladerías pero también promete revolucionar el embalaje en la industria de línea blanca (electrodomésticos) y farmacéutica. Cuenta con la aprobación del SENASA, es seguro para aplicaciones alimenticias y médicas y está libre de BPA y ftalatos, garantizando la protección de la salud y el medio ambiente.

“Este avance representa para nosotros un logro significativo. Biopek no solo es un producto innovador, sino que también refuerza la estrategia de la empresa para diversificar el alcance en mercados clave y otras industrias de alta demanda. Además, este desarrollo reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que reducen el impacto ambiental y promueven prácticas responsables en toda la cadena de valor”, expresa Mariano Comba, CEO de Enpolex. 

 

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.