El Camino del Té en el Valle de Calamuchita, ejemplo de coopetencia (cuando 1+1 es más que 2)

Una estrategia de ventas válida -en determinadas oportunidades- es cooperar entre competidores. En Calamuchita hay un grupo de emprendedores que lo puso en práctica desde hace más de un año y los resultados son alentadores. Mirá detalles.

Hoffmeister Haus, una de las casas del Camino del Té, sobre la ruta 5, en Villa General Belgrano.

"Esta pasión por el té llevó a formar un grupo de propietarios de casas de té con estilos únicos, y cada lugar ofrece algo diferente. Juntos, ofrecemos un lindo camino lleno de sorpresas y calidad", dice la Fan Page de Caminos del Té. (Ver acá)

Se trata de un ejemplo cordobés de lo que en la ciencia económica se estudia como Coopetencia. Es decir, una colaboración en determinado momento entre diferentes actores económicos que son además competidores.

El término proviene de una mezcla entre dos palabras: competición y cooperación. Es decir, colaborar con otros competidores para alcanzar un beneficio común al que no se llegaría de otra manera.

¿Cómo funciona?
El Camino del Té de Calamuchita tiene a 5 casas dedicadas a este negocio que decidieron aliarse y entregarle a cada turista una cartilla (Ver acá y aquí) con los datos de cada local, las características de su carta, sus especialidades, blends destacados, etc.

Esa cartilla tiene un espacio para que cada vez que el turista concurra a uno de estos establecimientos y disfrute de alguno de los tés le coloquen un sello. Una vez que tenga los 5 locales con su respectivo sello, en el último que el turista haya visitado se le entrega una coqueta caja con distintas variedades de tés.

La tarjeta con los lugares para sellar no tiene fecha de vencimiento por lo que se puede usar en distintas visitas a Villa General Belgrano, Villa Berna o Calamuchita.

En todos los locales-vale la aclaración- se puede encontrar además repostería artesanal con tortas, masas y otras exquisiteces, como chocolates y bombones.

InfoNegocios estuvo el finde en uno de los lugares (Edelweiss-La Cumbrecita) y la encargada del lugar contó que muchos son los consumidores que se acercan motivados para hacer el Camino del Té. "Empezamos hace poco pero estamos muy contentos, la idea ha dado sus frutos", contó.

Y como dijo el poeta... "se hace camino al andar". (GL)

Quiénes forman el Camino del Té

  • Madre. Av. San Martín 14 (Villa General Belgrano).
  • Hebras. Av. San Martín 950 (VGB-Camino a Los Reartes)
  • Hoffmeister Haus. Ruta 5 esq. Los Chañares (VGB)
  • La Domanda. Calle Pública s/n. Villa Berna.
  • Edelweiss. Calle Pública s/n. La Cumbrecita

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.