Influencer no se nace, se hace: Argentina tiene la primera academia del mundo de creadores de contenidos (con cursado virtual y una bolsa de trabajo)

(Por Diana Lorenzatti) La comunicación digital se convirtió en el eje de muchos negocios y las empresas buscan humanizar su forma de vender y contratar a generadores de contenido que logren captar la atención de los usuarios en las redes sociales. Con esa bandera nació la Escuela de UGC, la primera academia de creadores de contenido del mundo. No, no hay otro lugar en el que enseñen todo lo que tiene que saber un verdadero creador. Mano a mano con Julián Ocampo, fundador de UGC y Play For Fun. 

Con la expansión de plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y Spotify los creadores de contenido encontraron nuevas formas de expresarse y llegar a millones de personas. Esto no solo es beneficioso para ellos sino también para las empresas, que encuentran un nuevo camino para poder realizar diferentes tipos de materiales que sean orgánicos y se puedan adaptar a sus necesidades de negocio.

En este sentido en marzo de 2024 se creó la Escuela de UGC, la primera academia para creadores de contenido de Latinoamérica (y del mundo) de la mano de Julián Ocampo, capacitador de emprendedores, fundador de la empresa de videojuegos “Play for fun” y especialista en Marketing Digital. “Viendo un poco el vacío que tienen las empresas en su contenido en redes sociales y cómo recaen siempre sobre un community manager o un influencer costoso, pensamos con mi equipo la idea de la Academia a fines del año pasado”, explica. Inspirado en la tendencia del User Generated Content (UGC) de Estados Unidos, Julián decidió replicar la fórmula en Argentina, para enseñarle a los estudiantes a crear contenido genuino, cercano y relevante para marcas.

La Escuela abrió en marzo y los resultados fueron inmediatos. “Con la primera apertura entraron 100 alumnos. Es un éxito a nivel regional, tenemos alumnos de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, latinos en distintos puntos del mundo. El modo de cursado es online y en habla hispana”, explica Julián.  

Impacto económico y social: una oportunidad para mujeres y profesionales independientes

El proyecto tiene una particularidad: más del 80% de los estudiantes son mujeres. Muchas de ellas encontraron en esta capacitación una oportunidad para mejorar su situación económica y desarrollarse en un nuevo campo laboral. “Hay muchas historias de transformación como la de una preceptora de Bahía Blanca que dejó la docencia después de descubrir su potencial como creadora de contenido, o la de una joven que superó una profunda depresión y logró un acuerdo por $ 1.500 dólares con una marca”, agrega el fundador.

Para Julián, esta nueva alternativa de generadores de contenido orgánico para las empresas es mucho más económica (comparado con un influencer) y “mucho más efectiva”. “En la formación les damos todas las herramientas de marketing digital que necesitan y les sirve para todo en la vida, para cualquier campo o para desarrollar una marca personal propia. Saber comunicar, pararte frente a una cámara, te pone sobre un porcentaje de la población privilegiado, esas personas que se atreven a exponerse pueden tener mucho más llegada, contacto y más resultados”, comenta.

Modalidad de cursado

La Escuela de UGC cuenta con una plataforma online, con el contenido disponible las 24 horas, se puede ingresar desde cualquier dispositivo. Los alumnos tienen mentorías diarias a cargo de distintos especialistas para aclarar dudas y consultas y una clase a la semana con Julián Ocampo.  El staff de la Escuela se aboca a distintas áreas como negocios, estrategias de creación de contenido, IA, creatividad, automatizaciones, filmmaker y hasta un coach ontológico para el desarrollo personal.

La escuela cuenta actualmente con 400 alumnos entre 18 y 60 años y un chat para interactuar con los otros participantes y estudiantes, generando así una red de contactos. Además, hay un canal de logros donde cuentan sus méritos y trabajos y prácticas semanalmente con examen de video; si se aprueba, se pasa a la siguiente fase de “negocios” en el que los estudiantes empiezan a entender cómo monetizar el trabajo, armar un portfolio, etc.  

Bolsa de trabajo

“Nosotros invertimos publicidad para captar la atención de distintas marcas y empresas, para que cuando quieran contratar su propio generador de contenido lo hagan a través de la Escuela. Tiramos esas búsquedas en nuestra bolsa de trabajo y ellos se postulan según preferencia y área”, explica Julián.

La inscripción y los tres meses de cursado tienen un valor total de 500 dólares. “Una vez finalizados los estudios, se les entrega un certificado a los alumnos y pueden seguir siendo parte de la Escuela, con acceso a todo el contenido, abonando una suscripción mensual de 50 dólares”, indica el fundador. 

Con el enfoque puesto en la formación práctica y personalizada, la Escuela Argentina de Contenido Digital no solo está transformando la vida de los estudiantes que apuestan por un nuevo camino, sino también, aportando talento fresco y auténtico a las empresas de Latinoamérica.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)