La película “Lightyear” es censurada en 14 países por un beso

La nueva película animada de Pixar está prohibida en países de Oriente Medio y de Asia Occidental por no aceptar la inclusión de un beso entre dos mujeres. 

Meses atrás, Disney había quitado dicho fragmento durante la postproducción y fue restablecido por la presión y manifestación de sus trabajadores en reclamo al silencio de la empresa ante la aprobación del proyecto de ley “No digas gay” en Florida, promovido por su gobernador, Ron DeSantis. El spin-off de Toy Story se suma a la lista de historias de cine censuradas por mostrar la diversidad sexual en sus tramas, en aquellos países donde la homosexualidad aún es considerada un delito.

La nueva película animada de la empresa estadounidense Pixar, “Lightyear”, es prohibida en países de Oriente Medio y de Asia Occidental, ya que no aceptaron la inclusión de un beso entre dos mujeres. La escena de la “controversia” muestra a la guardiana espacial y mejor amiga de Buzz, Alisha Hawthorne, besando a su pareja mujer.

La censura fue realizada en, al menos, 14 países, entre ellos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y otras naciones de Asia Occidental.

Sin embargo, este no sería el único inconveniente que transitó la película. Según información de Variety, meses atrás, la propia empresa Disney había quitado la escena durante la postproducción. A raíz de la presión de les trabajadores que pertenecen a la comunidad LGTBIQ+, lograron restablecer la escena del beso.

En marzo, les trabajadores se manifestaron en protesta por la lenta respuesta del director ejecutivo, Bob Chapek, para repudiar públicamente la legislación de Florida del denominado proyecto de ley “No digas gay”. El mismo prohíbe la educación sobre “orientación sexual o identidad de género” desde el jardín de infantes hasta tercer grado. Los legisladores republicanos que impulsaron la legislación habían argumentado que los padres, no los maestros, deberían ser los que hablen con sus hijos sobre cuestiones de género durante sus primeros años de formación.

“Es terrible formar parte de una compañía que gana dinero con mercancía del Orgullo y después decide dar un paso atrás en los momentos que más la necesitamos, cuando nuestros derechos corren peligro”, explicaba una carta anónima, de un grupo de trabajadores pertenecientes a la comunidad Lgbtiq+ sobre la inacción de Disney.

Finalmente, el spin-off de Toy Story se suma a la lista de otras historias de cine censuradas por mostrar la diversidad sexual en sus tramas, como: Eternals, West Side Story, Doctor Strange in the Multiverse of Madness y Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.