Los Muchachuchos: la parrilla que vendió 8 mil choripanes en una noche (y es tradición en las afueras del Festival de Jesús María)

Enrique Roldán está al frente de la tradicional parrilla de Jesús María que se arma desde hace 41 años frente al anfiteatro donde se hace Festival de Doma y Folklore. Arrancó junto a 10 hermanos. Hoy quedan 2trabajando con él, pero 40 -de sus 60 empleados- son de la familia.

 

“El primer año no sabía qué nombre ponerle y un tío mío me dijo: Ponele Los Muchachuchos, como nos dice el abuelo”, rememora Enrique Roldán. Así quedó bautizada la parrilla que en 2023 cumplió 40 años. A punto de celebrar los 41, Roldán recuerda sus 16 años dentro del anfiteatro como maravillosos, "pero salimos y nos fue mejor".

Siempre han sumado metros y servicios, están armando su carpa para unos 1.000 comensales por turno. "Arrancamos según el movimiento del día: puede ser a eso de las 20 hs más o menos y no nos vamos hasta que se hace el barrido de público a la madrugada”, asegura.

La familia arrancó con 15 hermanos que trabajaron de sol a sol, algunos fueron dejando el negocio por otras actividades hoy Enrique con dos de sus hermanos y unos 40 más de la familia -entre hijos, sobrinos, nueras, yernos y demás- arman la estructura y esperan el 4 de enero para inaugurar.

Ademas toman a otros 20 trabajadores, por eso noche a noche más de sesenta personas se ocupan de todas las actividades propias de una parrilla con restaurante, donde sirven su mejor logro, el cabrito, el choripán más típico de Jesús María

La ubicación es clave, en la esquina de Paseo del Huerto y Cleto Peña al frente del Festival, a metros de la entrada. Allí desde temprano habrá música en un escenario que agregaron a pedido del publico hace unos años y mucha bebida bien fría y espirituosa para vivir desde afuera la otra fiesta de Jesús María.

El récord

Roldán recuerda las noches multitudinarias donde la gente se agolpaba para ingresar y ver a artistas como por ejemplo Horacio Guarani, una de esas jornada lograron vender en un solo turno más de 8.000 choripanes, récord que aun nadie les pudo quitar.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.