Con el desembarco de Scaglione en América (el empresario que empezará a operar LV2), cambia el tablero de periodistas

(Por Soledad Huespe) La llegada de Gustavo Scaglione a América TV no solo redefine el panorama de los medios en Buenos Aires, sino que promete reverberar hasta Córdoba. El empresario rosarino, dueño de La Capital, el diario más importante de Rosario, y de la radio líder en la región, ya había sacudido el mercado mediático al adquirir el canal de Telefé en Tucumán el año pasado. Ahora, está listo para otro paso, pero en Córdoba: comenzar a operar en febrero la emblemática radio LV2 (y posiblemente algún otro medio-productora más).

Las negociaciones de Scaglione con América llevaban más de un año y su ingreso coincide con una transformación de gran escala en A24, la señal de noticias del grupo. Juan Cruz Ávila, que se sumará al directorio con cerca del 15% de las acciones, lidera una reconversión que traerá consigo a figuras de peso como Eduardo Feinmann, Antonio Laje, Luis Novaresio, Esteban Trebucq y Pablo Rossi, provenientes de LN+. De TN también llegarán Nicolás Wiñazki, Sergio Lapegüe y Santiago Fioriti.

El caso de Lapegüe es particularmente significativo. Tras más de tres décadas en TN, su salida se hará efectiva el 13 de diciembre, cuando firme contrato con América para conducir un nuevo programa matutino, más relajado y orientado al entretenimiento, que se emitirá de 10 a 13 horas a partir de febrero de 2025.

La apuesta de Scaglione no solo implica ampliar su presencia mediática, sino también reconfigurar los rostros que definen la agenda informativa en uno de los grupos más influyentes de Argentina. Las expectativas están puestas en ver cómo esta nueva etapa afectará la dinámica del periodismo en Córdoba.

¿Sucederá lo mismo en la escudería que arme Saglione en Córdoba? ¿Habrá una estampida de periodistas de Cadena 3 (y de otros medios) a la vieja (nueva) LV2?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.