“Kichi” repite manía K de dibujar el Presupuesto (inflación 15%, dólar a $ 9,4 y PIB sube 2,8%)

Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

Axel Kicillof no se diferenció de sus antecesores. Volvió a dibujar la Ley de leyes, el Presupuesto nacional, que estima ingresos y cómo se gastarán los mismos durante el año próximo.

El ministro presentó ayer los números que el Congreso deberá aprobar en pocos días donde estima una inflación del 15,6%, un crecimiento del PIB del 2,8%, un dólar a $ 9,45.

Además asegura que los ingresos crecerán más del doble que el gasto (hoy sucede todo lo contrario), creciendo 28% la columna del “haber” y 13% la del “debe”.

Pero eso no es todo, el Gobierno estima que las exportaciones crecerán 7% -las importaciones lo harán a un ritmo del 5%- lo que le permitirá tener superávit. Además, en medio de la escasez de dólares, el Gobierno asegura que las inversiones crecerán (+0,8%).

El punto más llamativo es el de la inflación ya que en la presentación “Kichi” aprovechó para hacer correcciones al actual presupuesto (2014) y allí estimó que este año el IPC Indec crecerá 21,3%. Es decir, el año próximo la inflación descenderá casi un 30%.

Al respecto, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas aseguraron que “el Presupuesto del Gobierno nacional da un marco para el resto de los actores de la economía tomen en cuenta esas variables” pero resaltaron que “eso no quiere decir que cuando se abusa en manejo de la información uno sigue creyendo”.

Con una inflación estimada en 15% para el año próximo, un dólar a $ 9,4 y con ingresos duplicando el gasto “el Presupuesto nacional se ha transformado en una formalidad más que una herramienta de gestión. Si el presupuesto parte de premisas erróneas no tiene validez”, señaló la entidad que nuclea a los profesionales del sector.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.