“La clave es enamorarse de un problema, y no tanto de una solución” (consejos de Mateo Salvatto para los jóvenes emprendedores)

(Por Juliana Pino) Mateo Salvatto, cofundador de Asteroid, estuvo presente en el campus de la Universidad Siglo 21 brindando una masterclass que reunió a autoridades, docentes, personal no docente, estudiantes y diversas personalidades. Durante su presentación, destacó la importancia de la constancia y la resiliencia en el mundo del emprendimiento, además de compartir los avances en la expansión de su tecnología para personas con discapacidad en Europa.

Mateo Salvato, CEO de Asteroid y líder de desarrollo de ¡Háblalo!, que combina el espíritu de una ONG con el modelo de una empresa con fines de lucro, sigue marcando la diferencia en la vida de personas con discapacidad. Durante su participación en Semana 21, el evento anual de la Universidad Siglo 21, Mateo Salvatto ofreció una masterclass el jueves 17. En su charla, compartió sus experiencias con los estudiantes y subrayó la importancia de no centrarse solo en crear soluciones, sino en enamorarse de los problemas que se buscan resolver.

Actualmente, Asteroid está conformado por un equipo de 30 personas y cuenta con más de 40 empresas en la región utilizando su tecnología. Con planes de expansión en Europa, Salvato sigue enfocado en su misión: ayudar a la inclusión de este sector a través de la tecnología. Recientemente, Asteroid recibió una importante inversión por parte de Globant.

Mateo Salvatto también reflexionó sobre el impacto que ha logrado con Háblalo, app que facilita la comunicación para personas con discapacidad, y lo que significa para él cambiar el mundo: “Si esto es cambiar al mundo,lo estamos haciendo. Hemos asistido a casi medio millón de personas en 75 países, de forma gratuita”. Pero el impacto no termina ahí: “Desarrollamos soluciones para que las empresas también puedan integrarlas”, afirmó.

La importancia de espacios educativos 

Mateo reconoce el valor de los espacios académicos, destacando que no solo aportan conocimientos teóricos, sino que son fundamentales para desarrollar habilidades prácticas como el trabajo en equipo y la presentación en público. “La facultad no solo te enseña teoría, sino a formar redes de contactos que pueden ser clave para futuros proyectos. Esa gente con la que compartís clases termina siendo parte de negocios, partnerships, ideas o startups”. Además, reflexionó: “A veces, trabajando en equipo, puede parecer frustrante cuando sentís que sos el que hace todo, probablemente te estás perfilando para ser un jefe”.

Consejos para los jóvenes emprendedores

Mateo Salvatto fue claro: “Lo primero es enamorarse de un problema, no de una solución. Cuando te enamoras de un problema, haces cualquier cosa para solucionarlo”. Para él, el verdadero éxito radica en la constancia y la capacidad de resistir las adversidades, más que en la velocidad con la que se logran las metas. “El emprendedorismo no es una carrera de velocidad, sino de consistencia”, afirmó, haciendo un llamado a los jóvenes a mantenerse enfocados a largo plazo.

La masterclass concluyó con estas palabras de Salvatto: “Durante toda la charla les conté que esto lo hice cuando tenía 17 años, sin dinero, sin inversiones, sin recursos, con muy poco equipo, y a los tumbos. Tardamos 8 años. Si nosotros pudimos hacerlo, ustedes también pueden hacerlo, y mejor que nosotros”. Salvatto subrayó que lograron esto desde Argentina, utilizando la “creatividad típica argentina” y superando obstáculos con recursos limitados. “Sea lo que sea que quieran hacer, háganlo. La mayoría de las cosas que parecen imposibles son imprescindibles, y alguien las termina haciendo. ¿Por qué? Porque somos argentinos, estamos acostumbrados a surfear tsunamis y enfrentarnos a cualquier cosa”. Con un llamado a la acción, finalizó: “Quiero que cuando lleguen a sus casas piensen: 'Si este vago lo hizo, ¿qué estoy esperando yo para hacerlo?”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.