Pilay se consolida como el mayor desarrollador inmobiliario de la Región Centro: $ 23.000 millones invertidos en 2023 (Rosario, Córdoba, Santa Fe y Paraná)

(Por Íñigo Biain) Llegaron a Córdoba hace casi 20 años como una suerte de “plan de ahorro” en ladrillos, pero hoy se miran como una empresa de desarrollo inmobiliario con departamentos, cocheras, housings y loteos. Un 2024 con muchas entregas.

Su foco de trabajo se centra en cuatro grandes ciudades: Rosario (donde surgieron), Santa Fe (un mercado natural), Paraná (cruzando el río homónimo) y Córdoba, un mercado donde llegaron proponiendo inversiones en ladrillos y hoy operan varios productos.

En Córdoba llevan casi 20 edificios entregados, incluyendo 6 de Pilay Futura, el complejo que incluirá 8 torres a pocas cuadras de la Terminal de Omnibus y avanzan en Verbena, el housing de 160 unidades en Manantiales, entre otros desarrollos en distintos puntos de la ciudad.

Tomando todas sus locaciones, Pilay suma más de 12 mega desarrollos en Rosario, Paraná, Santa Fe y Córdoba, mientras consolidan un nuevo foco de negocios: “El crecimiento de la cartera de clientes llevó a repensar la escala de sus proyectos y a convertirse en un jugador muy relevante en cada una de las plazas en las que está trabajando”, sintetiza Martín Prez, CEO de la empresa.

Con un flujo de fondos constante de sus 23.000 clientes, avanza en la terminación de Pilay 23 y 24 (en Jerónimo Luis de Cabrera y General Paz) y ya tiene en proyecto de dos nuevas torres en barrio Alberdi (unas 400 unidades).

En Verbena, el housing de Manantiales, planean entregar la etapa I (son V) antes de mitad de 2024 mientras avanzan en el desarrollo de este condominio de casas de dos plantas con tres dormitorios en dos tipologías.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.