Previsibilidad y transparencia: eso piden los CEOs (de Stellantis, Holcim y Nestlé) que participaron en el coloquio industrial de la UIC

(Por Soledad HuespeDurante el coloquio industrial organizado por la UIC, Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina; Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina; y Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, coincidieron en la necesidad de generar condiciones macroeconómicas estables para que las empresas puedan avanzar. Qué dijeron.

Martín Zuppi (Stellantis): “Argentina tiene el potencial, pero necesita previsibilidad”

Zuppi destacó que, a pesar de la capacidad y know-how que posee el país en el sector automotriz, el principal desafío sigue siendo la falta de previsibilidad y confianza por parte de los mercados internacionales. “Argentina tiene una capacidad instalada de más de un millón de autos, pero produce alrededor de 500.000. Tenemos espacio para crecer, pero lo que necesitamos es confianza y previsibilidad”, afirmó. Para Zuppi, la clave está en generar un entorno económico estable que permita a las empresas locales integrarse en el mercado global con competitividad.

Pablo Bittar (Holcim): “Necesitamos un orden macroeconómico que acompañe nuestras inversiones”

Bittar, quien recientemente regresó a Argentina luego de más de una década en Colombia y Ecuador, expresó que la situación macroeconómica actual dificulta la planificación empresarial a largo plazo. “En la región ya existe el orden macroeconómico que necesitamos. En Holcim Argentina hemos invertido más de 200 millones de dólares en los últimos cuatro años, y esperamos que haya un acompañamiento desde lo económico para seguir avanzando”, subrayó. Bittar también mencionó que la sustentabilidad es un vector transversal que afecta a todas las industrias, destacando el esfuerzo de Holcim en convertirse en un proveedor integral de soluciones para la construcción, más allá del cemento.

Gian-Carlo Aubry (Nestlé): “La transparencia es la clave para construir reputación”

Aubry puso el foco en la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores, quienes exigen no solo productos de calidad, sino también conocer el origen y las prácticas detrás de esos productos. “Hoy en día, los consumidores están mucho más conectados y buscan empresas en las que puedan confiar. La transparencia es imprescindible, no solo para satisfacer esta demanda, sino para construir la reputación de nuestras empresas en el largo plazo”, explicó. Según Aubry, este proceso es vital para que Argentina pueda fortalecer su capacidad exportadora y generar confianza en los mercados internacionales.

Canrun, la propuesta fitness para vivir junto a tu perro (llega la maratón perruna en el Parque Sarmiento)

(Por Rosana Guerra) Canrun es una propuesta de entrenamiento que fortalece el vínculo especial que existe entre tutores y sus animales de compañía en un entorno saludable y al aire libre. La innovadora iniciativa fue creada por Diego “Guevarita” Sánchez y María Araoz, dos especialistas en el mundo canino, quienes promueven los beneficios de pasear y explorar nuevos paisajes únicos junto a tu perro, ya sea en las sierras o en espacios verdes urbanos. Se trata de crear una conexión genuina con tu perro y en la magia de explorar el mundo juntos haciendo actividad física en forma relajada y divertida.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.