Plus

Mié 24/08/2011

Puntoticket, la que más tickets vende en Chile, llega a Córdoba (y Mendoza)

Cuando en 2005 se  formó, como un brazo digital para complementar la venta de boletos de tiendas Ripley, Danton Vinales -su ceo- nunca imaginó, que se convertiría en la ticketera más grande de Chile, tanto en volumen de conciertos, como en número de tickets vendidos.
En su plan de expansión están analizando instalar 2 patas en Argentina, en Mendoza  y Córdoba que serían los primeros pasos (por proximidad geográfica), buscando además de operar en esos mercados con los shows que allí se produzcan, atender a los clientes que adquieren entradas en el exterior para presenciar eventos en Chile.
De la misma forma están muy avanzadas las conversaciones en Perú para ser la ticketera de un importante retail.

  • Cuando en 2005 se  formó, como un brazo digital para complementar la venta de boletos de tiendas Ripley, Danton Vinales -su ceo- nunca imaginó, que se convertiría en la ticketera más grande de Chile, tanto en volumen de conciertos, como en número de tickets vendidos.
    En su plan de expansión están analizando instalar 2 patas en Argentina, en Mendoza  y Córdoba que serían los primeros pasos (por proximidad geográfica), buscando además de operar en esos mercados con los shows que allí se produzcan, atender a los clientes que adquieren entradas en el exterior para presenciar eventos en Chile.
    De la misma forma están muy avanzadas las conversaciones en Perú para ser la ticketera de un importante retail.

Mié 24/08/2011

La cordobesa Arval fabrica más de 60.000 guitarras de juguete al año (y espera crecer un 20% en 2011)

Arval es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación de guitarras de juguete, que arrancó -casi por casualidad- hace seis años atrás de la mano de Juan Ardini.
“Todo surgió a partir de la necesidad de salir de una crisis económica; yo tenía experiencia ya que mi madre tenía una juguetería y el proveedor tenía poca producción y mala atención. Ahí vi la oportunidad y empecé fabricando las guitarras junto a mi cuñado. El primer prototipo nos llevó tres meses”, recuerda. Así, los que antes eran proveedores se convirtieron en clientes, porque Ardini se centró en la venta mayorista, y tuvo que mudarse a un lugar más espacioso y convertir el trabajo individual en una línea de producción.
La producción del primer año de la empresa fue de 3.135 guitarras y a fines de 2010, seis años después, fue de 61.061. En 2009 y 2010 se agregaron a la producción guitarras de plástico, jengas, baleros y vasos; y ya tienen en carpeta algunos juegos nuevos como bombos y tejos. (El costo de las guitarras y los canales de distribución en ver la nota completa).

  • Arval es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación de guitarras de juguete, que arrancó -casi por casualidad- hace seis años atrás de la mano de Juan Ardini.
    “Todo surgió a partir de la necesidad de salir de una crisis económica; yo tenía experiencia ya que mi madre tenía una juguetería y el proveedor tenía poca producción y mala atención. Ahí vi la oportunidad y empecé fabricando las guitarras junto a mi cuñado. El primer prototipo nos llevó tres meses”, recuerda. Así, los que antes eran proveedores se convirtieron en clientes, porque Ardini se centró en la venta mayorista, y tuvo que mudarse a un lugar más espacioso y convertir el trabajo individual en una línea de producción.
    La producción del primer año de la empresa fue de 3.135 guitarras y a fines de 2010, seis años después, fue de 61.061. En 2009 y 2010 se agregaron a la producción guitarras de plástico, jengas, baleros y vasos; y ya tienen en carpeta algunos juegos nuevos como bombos y tejos. (El costo de las guitarras y los canales de distribución en ver la nota completa).

Mar 23/08/2011

¿Un vinito? Sí, pero de mi bodega: llega a Córdoba Finca Propia

El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
"El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
 

  • El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
    A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
    "El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
     

Mar 23/08/2011

El Centro de Congresos y Convenciones del Quorum empieza a “robar” eventos

El debut del Pajas Blancas Center, el salón más grande del Infinity Building en Ciudad Empresaria, estuvo a cargo de Expomática, y fue la punta de lanza para que el Centro de Congresos y Convenciones más grande del interior del país empezara a “robar” eventos en la ciudad.
Así, los 170.000 m2 con que cuenta, ya tiene confirmados hasta fin de año unos 40 eventos, que van de 20 a 1.500 personas. “Entre los más grandes que tendremos está el 9no. Simposio Internacional de Reproducción Animal, en el que se darán cita 1.500 veterinarios (9, 10 y 11 de septiembre); los 65 años de Coca Cola, un evento para 1.000 personas (14 de octubre) y los 50 años de la Unión Industrial de Córdoba, también para 1.000 personas (11 de noviembre)”, detalla Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria.  
A estos mega eventos se le suma el Empresario del Año (de la revista Punto a Punto), fiesta que se inició en Holiday Inn y que últimamente tenía lugar en el Sheraton Córdoba Hotel.

  • El debut del Pajas Blancas Center, el salón más grande del Infinity Building en Ciudad Empresaria, estuvo a cargo de Expomática, y fue la punta de lanza para que el Centro de Congresos y Convenciones más grande del interior del país empezara a “robar” eventos en la ciudad.
    Así, los 170.000 m2 con que cuenta, ya tiene confirmados hasta fin de año unos 40 eventos, que van de 20 a 1.500 personas. “Entre los más grandes que tendremos está el 9no. Simposio Internacional de Reproducción Animal, en el que se darán cita 1.500 veterinarios (9, 10 y 11 de septiembre); los 65 años de Coca Cola, un evento para 1.000 personas (14 de octubre) y los 50 años de la Unión Industrial de Córdoba, también para 1.000 personas (11 de noviembre)”, detalla Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria.  
    A estos mega eventos se le suma el Empresario del Año (de la revista Punto a Punto), fiesta que se inició en Holiday Inn y que últimamente tenía lugar en el Sheraton Córdoba Hotel.

Mar 23/08/2011

Se viene Radio Orfeo: música y contenido informativo de Radio Del Plata

Hace un par de meses te contamos sobre los planes de Gea (Grupo Empresarial Argentino), la pata mediática de Electroingeniería, de “bajar” la programación de Radio Del Plata a Córdoba. Parece que el día de concretar dichos planes llegó y que será de la mano de Radio Orfeo, el nuevo proyecto de Euclides “Tati” Bugliotti (foto) y su socio Hugo Lauret. “Nos vamos a divertir un poco”, dice el empresario en referencia a la radio que transmitirá desde el Orfeo Superdomo, en un sector que está siendo acondicionado para albergar los estudios. Será una FM que pasará básicamente música y parte de la programación informativa de Radio Del Plata. La fecha de lanzamiento no está confirmada, pero será antes de las elecciones presidenciales, y simultáneamente con la inauguración del nuevo bar del Orfeo, que estará abierto para todo el público. Y hay más. Además de la radio, la nueva sociedad contará con un estudio de grabación de contenidos audiovisuales, que será alquilado a terceros.

  • Hace un par de meses te contamos sobre los planes de Gea (Grupo Empresarial Argentino), la pata mediática de Electroingeniería, de “bajar” la programación de Radio Del Plata a Córdoba. Parece que el día de concretar dichos planes llegó y que será de la mano de Radio Orfeo, el nuevo proyecto de Euclides “Tati” Bugliotti (foto) y su socio Hugo Lauret. “Nos vamos a divertir un poco”, dice el empresario en referencia a la radio que transmitirá desde el Orfeo Superdomo, en un sector que está siendo acondicionado para albergar los estudios. Será una FM que pasará básicamente música y parte de la programación informativa de Radio Del Plata. La fecha de lanzamiento no está confirmada, pero será antes de las elecciones presidenciales, y simultáneamente con la inauguración del nuevo bar del Orfeo, que estará abierto para todo el público. Y hay más. Además de la radio, la nueva sociedad contará con un estudio de grabación de contenidos audiovisuales, que será alquilado a terceros.

Vie 19/08/2011

Llegó a Córdoba BioCells, un nuevo jugador entre los bancos de células madre

A la cordobesa Protectia y a Matercell se le suma ahora el desembarco de un nuevo jugador en el terreno del almacenamiento de células madre. Se trata de BioCells, una empresa que nació de la mano de un grupo de profesionales especializados en genética y biotecnología, que con su centro instalado en Buenos Aires, abrió oficinas ahora en nuestra ciudad (Paraná 479 – 1º Piso).  
¿El diferencial de BioCells? “La empresa pertenece a Cord Blood América, lo que brinda respaldo internacional; pero además contamos con el servicio adicional Best Doctor, un servicio gratuito de información médica para confrontar diagnósticos y tratamientos ante una enfermedad compleja”, señalan desde la empresa. 

  • A la cordobesa Protectia y a Matercell se le suma ahora el desembarco de un nuevo jugador en el terreno del almacenamiento de células madre. Se trata de BioCells, una empresa que nació de la mano de un grupo de profesionales especializados en genética y biotecnología, que con su centro instalado en Buenos Aires, abrió oficinas ahora en nuestra ciudad (Paraná 479 – 1º Piso).  
    ¿El diferencial de BioCells? “La empresa pertenece a Cord Blood América, lo que brinda respaldo internacional; pero además contamos con el servicio adicional Best Doctor, un servicio gratuito de información médica para confrontar diagnósticos y tratamientos ante una enfermedad compleja”, señalan desde la empresa. 

Vie 19/08/2011

Ex La Mañana lanzan un diario: se llamará Alfil y se venderá sólo por suscripción

El próximo lunes 5 de septiembre hará su primera aparición en público Alfil, un nuevo matutino dirigido por 3 periodistas ex La Mañana de Córdoba, quienes se asociaron para este proyecto: Alejandro Moreno, Daniel Zen y Gabriel Osman. Se trata de un diario con perfil político y económico, que se venderá únicamente por suscripción. Tendrá una tirada inicial de 5.000 ejemplares (se imprimirá en la planta de Comercio y Justicia) y sus mentores confían en alcanzar las 3.000 suscripciones en un plazo de 6 meses (costará entre $ 40 y $ 45 mensuales). Bajo el slogan “un diario para leer”, Alfil nace con el objetivo de conquistar a un nicho específico de lectores de diarios que hoy no encuentran alternativas. “Los diarios de Córdoba han abandonado la política; nosotros queremos volver a darle un lugar y revalorizar la opinión periodística”, dicen desde Alfil.

  • El próximo lunes 5 de septiembre hará su primera aparición en público Alfil, un nuevo matutino dirigido por 3 periodistas ex La Mañana de Córdoba, quienes se asociaron para este proyecto: Alejandro Moreno, Daniel Zen y Gabriel Osman. Se trata de un diario con perfil político y económico, que se venderá únicamente por suscripción. Tendrá una tirada inicial de 5.000 ejemplares (se imprimirá en la planta de Comercio y Justicia) y sus mentores confían en alcanzar las 3.000 suscripciones en un plazo de 6 meses (costará entre $ 40 y $ 45 mensuales). Bajo el slogan “un diario para leer”, Alfil nace con el objetivo de conquistar a un nicho específico de lectores de diarios que hoy no encuentran alternativas. “Los diarios de Córdoba han abandonado la política; nosotros queremos volver a darle un lugar y revalorizar la opinión periodística”, dicen desde Alfil.

Vie 19/08/2011

40 tecnológicas cordobesas se suben a la “euforia” de la nueva Ley de Software (trabajo asegurado hasta el 2019)

El escenario no podría haber sido mejor: Tecnópolis. Allí, la presidenta Cristina Fernández promulgó la nueva Ley de Promoción de la Industria del Software y de los Servicios Informáticos, que asegura beneficios para las empresas del sector de acá hasta el 2019. Las implicancias para Córdoba son muchas y muy buenas: hay 20 empresas inscriptas bajo el antiguo régimen (vencía en 2014), que se pasarían al nuevo, y otras 20 que se incorporarían por primera vez. Así, unas 40 tecnológicas cordobesas se aseguran trabajo por los próximos 7 años. La devolución en un bono del 70% de los aportes patronales, en la práctica es más cash en los bolsillos de los empresarios, lo que se traducirá en más inversiones, más proyectos y más mano de obra.

  • El escenario no podría haber sido mejor: Tecnópolis. Allí, la presidenta Cristina Fernández promulgó la nueva Ley de Promoción de la Industria del Software y de los Servicios Informáticos, que asegura beneficios para las empresas del sector de acá hasta el 2019. Las implicancias para Córdoba son muchas y muy buenas: hay 20 empresas inscriptas bajo el antiguo régimen (vencía en 2014), que se pasarían al nuevo, y otras 20 que se incorporarían por primera vez. Así, unas 40 tecnológicas cordobesas se aseguran trabajo por los próximos 7 años. La devolución en un bono del 70% de los aportes patronales, en la práctica es más cash en los bolsillos de los empresarios, lo que se traducirá en más inversiones, más proyectos y más mano de obra.

Jue 18/08/2011

Cubiertos y descorche: cuándo, cuánto y en calidad de qué ($ 0 en algunos, hasta $ 40 en otros)

El mundo se divide en dos clases de personas: los que se molestan cuando les cobran cubiertos en un restaurante y los que están de acuerdo en pagar un extra por calidad en el servicio y la atención cuando salen a comer afuera.
Del otro lado, el mundo también se divide en dos: los restaurantes que cobran cubiertos y los que no cobran este servicio de mesa. Pero los cuándo, cómo y en calidad de qué se cobran -o no- cubiertos y descorche varían según cada restaurante. “El que lo siente más es el cliente que consume poco porque lo ve reflejado en el ticket final, pero para el cliente que consume un ticket alto, la incidencia es menor”, explica una fuente del sector.
Sucede que los costos operativos de una mesa son siempre los mismos para los dueños de los restaurantes al margen del consumo de sus mesas. Y si bien no hay ninguna legislación al respecto lo cierto es que en Córdoba están divididas las aguas entre quienes lo cobran y quienes no lo hacen. (Mirá el recorrido que hicimos por los restó cordobeses y enterate en cuáles se está cobrando este ítem en ver la nota completa). 

  • El mundo se divide en dos clases de personas: los que se molestan cuando les cobran cubiertos en un restaurante y los que están de acuerdo en pagar un extra por calidad en el servicio y la atención cuando salen a comer afuera.
    Del otro lado, el mundo también se divide en dos: los restaurantes que cobran cubiertos y los que no cobran este servicio de mesa. Pero los cuándo, cómo y en calidad de qué se cobran -o no- cubiertos y descorche varían según cada restaurante. “El que lo siente más es el cliente que consume poco porque lo ve reflejado en el ticket final, pero para el cliente que consume un ticket alto, la incidencia es menor”, explica una fuente del sector.
    Sucede que los costos operativos de una mesa son siempre los mismos para los dueños de los restaurantes al margen del consumo de sus mesas. Y si bien no hay ninguna legislación al respecto lo cierto es que en Córdoba están divididas las aguas entre quienes lo cobran y quienes no lo hacen. (Mirá el recorrido que hicimos por los restó cordobeses y enterate en cuáles se está cobrando este ítem en ver la nota completa). 

Jue 18/08/2011

Próxima parada de Gama: San Antonio (proyecta El Gran Dorado, 500 deptos y un apart hotel)

Jorge Petrone tiene por norma no lanzar un nuevo proyecto hasta tanto no tener consolidados los que están en proceso de comercialización. Quizás por ello desde la empresa todavía prefieren no comentar mucho sobre sus planes en la comuna de San Antonio, donde tiene la mirada puesta para desarrollar un nuevo emprendimiento urbanístico. Se llamará El Gran Dorado y en principio se trataría de un complejo de 500 departamentos en un predio sobre la montaña, pensados como viviendas residenciales y también para alquilar en temporada. En el mismo lugar, posiblemente también se construirá un apart hotel, proyecto para el cual la desarrollista solicitaría los beneficios que otorga la Ley de Fomento Turístico.

  • Jorge Petrone tiene por norma no lanzar un nuevo proyecto hasta tanto no tener consolidados los que están en proceso de comercialización. Quizás por ello desde la empresa todavía prefieren no comentar mucho sobre sus planes en la comuna de San Antonio, donde tiene la mirada puesta para desarrollar un nuevo emprendimiento urbanístico. Se llamará El Gran Dorado y en principio se trataría de un complejo de 500 departamentos en un predio sobre la montaña, pensados como viviendas residenciales y también para alquilar en temporada. En el mismo lugar, posiblemente también se construirá un apart hotel, proyecto para el cual la desarrollista solicitaría los beneficios que otorga la Ley de Fomento Turístico.

Jue 18/08/2011

Wines of Argentina, la entidad de promoción de vino argentino en el exterior (de US$ 190 a 750 millones en 8 años)

Wines of Argentina es una entidad integrada por más de 200 bodegas que representan más del 95% de las exportaciones de vinos argentinos. La institución fue creada en el año 2004 con el fin de promover el vino argentino en el resto del mundo, ayudando así en la construcción de nuestra marca en el exterior para ayudar en la exportación. “Nosotros tenemos compromisos de promoción con nuestras bodegas, vemos los diferentes mercados y definimos la estrategia de promoción”, explica Mario Giordano, general manager de Wines of Argentina. En los últimos años el mercado argentino ha aumentado de manera exponencial la exportación de vino que pasó de US$ 190 millones en el 2002 a US$ 750 que es lo que se estima para fin de año.
Además, la crisis mundial del 2009 favoreció al sector vitivinícola que “pasa por un gran momento” e impulsó fuertemente las exportaciones de vino argentino por su calidad y bajo costo. “Desde el 2009 las exportaciones crecieron un 33% y a pesar de la recesión el mayor comprador de vinos es el mercado estadounidense”, comenta Giordano y agrega:  “el sector vitivinícola tiene algunas estimaciones de exportación y para el 2014 pretenden alcanzar los U$S 1000 millones”.
- ¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta una bodega para lanzarse al mercado?-, preguntamos.
- Lo primero que hay que saber es que el consumidor del vino es infiel y que a esa infidelidad se la combate investigando, trabajando, seduciendo al cliente, sumando nuevos productos y adaptándolo al mercado, ofrecer productos en función de la evolución del mercado. 

  • Wines of Argentina es una entidad integrada por más de 200 bodegas que representan más del 95% de las exportaciones de vinos argentinos. La institución fue creada en el año 2004 con el fin de promover el vino argentino en el resto del mundo, ayudando así en la construcción de nuestra marca en el exterior para ayudar en la exportación. “Nosotros tenemos compromisos de promoción con nuestras bodegas, vemos los diferentes mercados y definimos la estrategia de promoción”, explica Mario Giordano, general manager de Wines of Argentina. En los últimos años el mercado argentino ha aumentado de manera exponencial la exportación de vino que pasó de US$ 190 millones en el 2002 a US$ 750 que es lo que se estima para fin de año.
    Además, la crisis mundial del 2009 favoreció al sector vitivinícola que “pasa por un gran momento” e impulsó fuertemente las exportaciones de vino argentino por su calidad y bajo costo. “Desde el 2009 las exportaciones crecieron un 33% y a pesar de la recesión el mayor comprador de vinos es el mercado estadounidense”, comenta Giordano y agrega:  “el sector vitivinícola tiene algunas estimaciones de exportación y para el 2014 pretenden alcanzar los U$S 1000 millones”.
    - ¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta una bodega para lanzarse al mercado?-, preguntamos.
    - Lo primero que hay que saber es que el consumidor del vino es infiel y que a esa infidelidad se la combate investigando, trabajando, seduciendo al cliente, sumando nuevos productos y adaptándolo al mercado, ofrecer productos en función de la evolución del mercado. 

Mié 17/08/2011

Otro empresario cordobés detenido por sospecha de contrabando y evasión (¿quién será? ¿por qué allanaron Maguitur?)

El secreto de sumario impide revelar el nombre, pero otro empresario cordobés fue detenido ayer (junto al contador de la empresa y otro empleado) en los 35 allanamientos llevados a cabo por la Afip en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, en el marco del megaoperativo ordenado por la Justicia Federal de Córdoba. Se trata de un grupo de empresas que operaban como mayoristas y proveían insumos informáticos y artículos de electrónica a varios comercios en las 3 provincias mencionadas. Se los acusa por contrabando y evasión impositiva, delito cuya pena es de 4 a 10 años de prisión. La maniobra, por más de US$ 100 millones, consistía en importar insumos y productos fraguando la documentación en la Aduana, lo que le permitía a los contrabandistas evadir las cargas impositivas.
Hasta el momento hay 6 detenidos, 3 de ellos en Córdoba, quienes podrían ser trasladados a Bower en las próximas horas. Aunque fueron en vano los intentos por contactar a personal del Maguitur, InfoNegocios pudo confirmar que los allanamientos se realizaron en la sede de 25 de Mayo 122, donde habrían sido detenidos y esposados los tres involucrados de Córdoba. 

  • El secreto de sumario impide revelar el nombre, pero otro empresario cordobés fue detenido ayer (junto al contador de la empresa y otro empleado) en los 35 allanamientos llevados a cabo por la Afip en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, en el marco del megaoperativo ordenado por la Justicia Federal de Córdoba. Se trata de un grupo de empresas que operaban como mayoristas y proveían insumos informáticos y artículos de electrónica a varios comercios en las 3 provincias mencionadas. Se los acusa por contrabando y evasión impositiva, delito cuya pena es de 4 a 10 años de prisión. La maniobra, por más de US$ 100 millones, consistía en importar insumos y productos fraguando la documentación en la Aduana, lo que le permitía a los contrabandistas evadir las cargas impositivas.
    Hasta el momento hay 6 detenidos, 3 de ellos en Córdoba, quienes podrían ser trasladados a Bower en las próximas horas. Aunque fueron en vano los intentos por contactar a personal del Maguitur, InfoNegocios pudo confirmar que los allanamientos se realizaron en la sede de 25 de Mayo 122, donde habrían sido detenidos y esposados los tres involucrados de Córdoba. 

Mié 17/08/2011

Sale “Tu Casa”, entra “Tu Hogar”: 30.000 préstamos para viviendas, 20.000 para mejoras y trabajo para 12.000 obreros en 4 años

Más allá de los votos que cosechó entre el empresariado, el triunfo de José Manuel De la Sota fue festejado por muchos, especialmente por los sectores donde el ex mandatario había direccionado sus promesas de campaña. Y entre ellos está el de la construcción. Sólo con la línea “Tu Hogar”, que remplazará a “Tu Casa”, el Bancor otorgará 20.000 préstamos hipotecarios para la compra o construcción de nuevas viviendas y otros 20.000 para realizar mejoras. Además, el plan es ofrecer unos 10.000 créditos más a través de bancos privados (el primer anotado es el Macro). El monto a prestar es hasta US$ 70.000 para la compra y construcción, con una tasa fija de 12% ($ 3.350 la cuota mensual a 30 años) y hasta $ 50.000 para mejoras, con una tasa fija de 18% ($ 1.568 la cuota mensual a 5 años). En el caso de la adquisición de nuevas viviendas, “Tu Hogar” tendrá un cupo para los proyectos de las desarrollistas con las que firmará acuerdos, y otro para la compra de casas con cierta antigüedad.

  • Más allá de los votos que cosechó entre el empresariado, el triunfo de José Manuel De la Sota fue festejado por muchos, especialmente por los sectores donde el ex mandatario había direccionado sus promesas de campaña. Y entre ellos está el de la construcción. Sólo con la línea “Tu Hogar”, que remplazará a “Tu Casa”, el Bancor otorgará 20.000 préstamos hipotecarios para la compra o construcción de nuevas viviendas y otros 20.000 para realizar mejoras. Además, el plan es ofrecer unos 10.000 créditos más a través de bancos privados (el primer anotado es el Macro). El monto a prestar es hasta US$ 70.000 para la compra y construcción, con una tasa fija de 12% ($ 3.350 la cuota mensual a 30 años) y hasta $ 50.000 para mejoras, con una tasa fija de 18% ($ 1.568 la cuota mensual a 5 años). En el caso de la adquisición de nuevas viviendas, “Tu Hogar” tendrá un cupo para los proyectos de las desarrollistas con las que firmará acuerdos, y otro para la compra de casas con cierta antigüedad.