Plus

Lun 05/09/2011

El Ministro que no fue redobla la apuesta: quiere más empresarios en el Congreso

Lejos de hacer una autocrítica por su frustrada candidatura al Ministerio de la Industria provincial de la mano de Luis Juez, Emilio Etchegorry (foto), aprovechó el almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos festejó el Día de la Industria para justificar su participación en la “política grande”. Y no sólo eso: le pidió a sus pares empresarios que sigan su ejemplo y los alentó a “no tener miedo a poner el nombre y el pellejo” para involucrarse en la cosa pública. “El Congreso nacional está lleno de representantes de los trabajadores, pero no hay ninguno de los empresarios”, dijo desde el atril, desatando el aplauso de los comensales, quienes siguieron atentos su discurso, no así la exposición posterior de los principales candidatos a intendentes, quienes tuvieron que hablar en medio de un descortés murmullo. El presidente de Pin reivindicó no sólo su participación política, sino también la de sus predecesores al frente de la entidad empresaria, Sergio Recchia y Juan Grundy. “Dijeron lo que tenían que decir”, sostuvo el empresario.

  • Lejos de hacer una autocrítica por su frustrada candidatura al Ministerio de la Industria provincial de la mano de Luis Juez, Emilio Etchegorry (foto), aprovechó el almuerzo con el que la Cámara de Industriales Metalúrgicos festejó el Día de la Industria para justificar su participación en la “política grande”. Y no sólo eso: le pidió a sus pares empresarios que sigan su ejemplo y los alentó a “no tener miedo a poner el nombre y el pellejo” para involucrarse en la cosa pública. “El Congreso nacional está lleno de representantes de los trabajadores, pero no hay ninguno de los empresarios”, dijo desde el atril, desatando el aplauso de los comensales, quienes siguieron atentos su discurso, no así la exposición posterior de los principales candidatos a intendentes, quienes tuvieron que hablar en medio de un descortés murmullo. El presidente de Pin reivindicó no sólo su participación política, sino también la de sus predecesores al frente de la entidad empresaria, Sergio Recchia y Juan Grundy. “Dijeron lo que tenían que decir”, sostuvo el empresario.

Lun 05/09/2011

¿Tu empresa está en Facebook? (Se viene un nuevo ranking cordobés Quién es Quién entre empresas, medios y celebrities)

Entre septiembre del año pasado y septiembre de 2011, la red social Facebook tuvo un crecimiento de más de 11 millones de usuarios sólo en Argentina. Es que de los 5 millones que tenía en aquel entonces, saltó a 16.730.000.
Este número, sin lugar a dudas modificó las agujas del ranking que InfoNegocios ideó el año pasado y en el que te mostrábamos cómo estaba formado el podio de las empresas, los medios y las celebrities cordobesas dentro de esta red social. Por eso, por segundo año consecutivo te vamos a contar cómo está conformado este nuevo mapa.
Si tu empresa está en Facebook, participá en nuestra encuesta de hoy y metete dentro del ranking; y si tienen más de 5.000 seguidores comentalo en esta nota para que los subamos al trabajo de producción.

  • Entre septiembre del año pasado y septiembre de 2011, la red social Facebook tuvo un crecimiento de más de 11 millones de usuarios sólo en Argentina. Es que de los 5 millones que tenía en aquel entonces, saltó a 16.730.000.
    Este número, sin lugar a dudas modificó las agujas del ranking que InfoNegocios ideó el año pasado y en el que te mostrábamos cómo estaba formado el podio de las empresas, los medios y las celebrities cordobesas dentro de esta red social. Por eso, por segundo año consecutivo te vamos a contar cómo está conformado este nuevo mapa.
    Si tu empresa está en Facebook, participá en nuestra encuesta de hoy y metete dentro del ranking; y si tienen más de 5.000 seguidores comentalo en esta nota para que los subamos al trabajo de producción.

Lun 29/08/2011

Las concesionarias ganan terreno también entre los usados (Córdoba, la que más crece en ventas)

Dos buenas noticias dejó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), a las concesionarias cordobesas que venden vehículos usados. La primera es que Córdoba crece por encima de la media nacional (más del 20% comparado con 2010) y la segunda es que cada vez en mayor medida los compradores eligen las concesionarias a la hora de adquirir un automóvil usado, desplazando de a poco al comercio informal que históricamente se imponía en este tipo de operaciones. Las razones que explican la primera buena noticia son similares a las que describen el boom de venta de 0 km: Córdoba posee una amplia red de concesionarias que no sólo le venden a los cordobeses, sino a buena cantidad de clientes de otras provincias. En cuanto a la segunda buena noticia, los motivos radican en el profesionalismo y garantía que brinda hoy una concesionaria, a diferencia de un particular. Así las cosas, el mercado de usados se encamina a terminar el año con 1,7 millones de unidades vendidas, 12% de ellas en Córdoba.

  • Dos buenas noticias dejó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), a las concesionarias cordobesas que venden vehículos usados. La primera es que Córdoba crece por encima de la media nacional (más del 20% comparado con 2010) y la segunda es que cada vez en mayor medida los compradores eligen las concesionarias a la hora de adquirir un automóvil usado, desplazando de a poco al comercio informal que históricamente se imponía en este tipo de operaciones. Las razones que explican la primera buena noticia son similares a las que describen el boom de venta de 0 km: Córdoba posee una amplia red de concesionarias que no sólo le venden a los cordobeses, sino a buena cantidad de clientes de otras provincias. En cuanto a la segunda buena noticia, los motivos radican en el profesionalismo y garantía que brinda hoy una concesionaria, a diferencia de un particular. Así las cosas, el mercado de usados se encamina a terminar el año con 1,7 millones de unidades vendidas, 12% de ellas en Córdoba.

Lun 29/08/2011

Holcim (ex Minetti) arranca con el pie derecho: ventas por $ 821 M y un resultado positivo de $ 81 M en el primer semestre del año

Una vez que se acabe el stock de cemento y hormigón en los corralones de la Red Minetti y otros comercios que comercializan estos productos, Minetti, una de las marcas cordobesas más emblemáticas, habrá desaparecido para siempre. Cementos Minetti adoptó el nombre Holcim (Argentina) para todas sus operaciones en el país, marca que ya se aplica en todos los productos y elementos visuales de la compañía: bolsas de cemento, mixers, plantas, oficinas, uniformes y comunicación en general. La excepción será Red Minetti, que mantendrá su denominación, pero que sólo comercializará productos Holcim. También cambiará su razón social por Holcim (Argentina) S.A.
El momento para cambiar de marca no podría ser el mejor: la compañía cerró un primer semestre del año en alza y prepara un plan de inversiones para ampliar su capacidad productiva, en función de las buenas perspectivas del mercado de la construcción. Al 30 de junio, los despachos de cemento crecieron 1,9 % con respecto al mismo período del año anterior y los ingresos por ventas ascendieron a $ 821,4 millones. La ganancia neta del período fue de $ 81,1 millones y el patrimonio neto de la compañía creció a $ 997,6 millones.

  • Una vez que se acabe el stock de cemento y hormigón en los corralones de la Red Minetti y otros comercios que comercializan estos productos, Minetti, una de las marcas cordobesas más emblemáticas, habrá desaparecido para siempre. Cementos Minetti adoptó el nombre Holcim (Argentina) para todas sus operaciones en el país, marca que ya se aplica en todos los productos y elementos visuales de la compañía: bolsas de cemento, mixers, plantas, oficinas, uniformes y comunicación en general. La excepción será Red Minetti, que mantendrá su denominación, pero que sólo comercializará productos Holcim. También cambiará su razón social por Holcim (Argentina) S.A.
    El momento para cambiar de marca no podría ser el mejor: la compañía cerró un primer semestre del año en alza y prepara un plan de inversiones para ampliar su capacidad productiva, en función de las buenas perspectivas del mercado de la construcción. Al 30 de junio, los despachos de cemento crecieron 1,9 % con respecto al mismo período del año anterior y los ingresos por ventas ascendieron a $ 821,4 millones. La ganancia neta del período fue de $ 81,1 millones y el patrimonio neto de la compañía creció a $ 997,6 millones.

Lun 29/08/2011

Esperan que el TC convoque a 60.000 personas en el Cabalén (un gran negocio que llega a Córdoba)

La pasión por los fierros va a generar -si se cumplen las expectativas- el evento más multitudinario del año. Oscar Piumetto -presidente del Córdoba Automóvil Club- estima que el regreso del Turismo Carretera al autódromo Oscar Cabalén convocará unas 60.000 personas. 
Y aunque todavía no está definido el precio de las entradas, si se toman los $ 150 que cuestan en otras plazas estamos hablando -sólo en taquilla- de $ 9 millones.  A esa cifra habría que multiplicarla por 2 si le anexamos otros gastos en alimentos, traslados y -en el caso de los turistas- alojamiento.
Agradecido con el gobernador Schiaretti por los aportes para acondicionar el autódromo (ingreso asfaltado, incluído), Piumetto tiene las mejores expectativas para el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre en el regreso del TC tras casi tres décadas de ausencia.

  • La pasión por los fierros va a generar -si se cumplen las expectativas- el evento más multitudinario del año. Oscar Piumetto -presidente del Córdoba Automóvil Club- estima que el regreso del Turismo Carretera al autódromo Oscar Cabalén convocará unas 60.000 personas. 
    Y aunque todavía no está definido el precio de las entradas, si se toman los $ 150 que cuestan en otras plazas estamos hablando -sólo en taquilla- de $ 9 millones.  A esa cifra habría que multiplicarla por 2 si le anexamos otros gastos en alimentos, traslados y -en el caso de los turistas- alojamiento.
    Agradecido con el gobernador Schiaretti por los aportes para acondicionar el autódromo (ingreso asfaltado, incluído), Piumetto tiene las mejores expectativas para el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre en el regreso del TC tras casi tres décadas de ausencia.

Lun 29/08/2011

Pompavana Underwear ya se comercializa en Córdoba (by Goinap)

Las encontramos en Facebook y nos llamaron la atención los diseños de autor de sus productos. Hablamos de la ropa interior Pompavana, que hace apenas una semana empezó a comercializarse en Córdoba de la mano de Goinap. “La marca Pompavana surgió de la feria de Puro Diseño en el año 2008 y hace una semana que la traje a Córdoba”, cuenta Paula Tessore, de Goinap.
Las prendas son confeccionadas en talleres de Pompavana (en Buenos Aires) con diseños de artistas invitados, como Lu Pascuale o Bu Lago Millan (que también ha dibujado para Rapsodia).
Sin costuras, 80% de poliamida y 20% de elastano, las prendas no se arrugan, no se estiran ni destiñen: “son como una segunda piel”, asegura Tessore.  El producto se vende por unidad en cajitas de cartón deslizable y los costos van desde los $ 48 (cola less), $ 53 (vedetinas) hasta $ 57 (culottes).

  • Las encontramos en Facebook y nos llamaron la atención los diseños de autor de sus productos. Hablamos de la ropa interior Pompavana, que hace apenas una semana empezó a comercializarse en Córdoba de la mano de Goinap. “La marca Pompavana surgió de la feria de Puro Diseño en el año 2008 y hace una semana que la traje a Córdoba”, cuenta Paula Tessore, de Goinap.
    Las prendas son confeccionadas en talleres de Pompavana (en Buenos Aires) con diseños de artistas invitados, como Lu Pascuale o Bu Lago Millan (que también ha dibujado para Rapsodia).
    Sin costuras, 80% de poliamida y 20% de elastano, las prendas no se arrugan, no se estiran ni destiñen: “son como una segunda piel”, asegura Tessore.  El producto se vende por unidad en cajitas de cartón deslizable y los costos van desde los $ 48 (cola less), $ 53 (vedetinas) hasta $ 57 (culottes).

Vie 26/08/2011

Casi 40.000 turistas eligieron el Taravella para viajar al exterior en el segundo trimestre del año (42,8% más que en 2010)

Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

  • Las reformas realizadas en la terminal aérea cordobesa sumadas a la mayor conectividad de nuestra provincia con el exterior son factores clave a la hora de explicar el mayor crecimiento de salidas al exterior registradas en el segundo trimestre del año. Según datos del Indec, entre abril y junio de 2011 se registraron 37.559 salidas al exterior de turistas en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lo que significa un alza de 42,8% respecto al segundo trimestre del año pasado. A su vez, arribaron 11.146 extranjeros, verificando un crecimiento de 9,6% respecto al mismo periodo del año 2010. El crecimiento de turismo extranjero en la terminal cordobesa supera ampliamente al registrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery en el mismo lapso: hubo 603.151 arribos de extranjeros y 474.103 salidas al exterior de turistas argentinos, 0,7% y 9,4% más que en 2010, respectivamente.

Vie 26/08/2011

Escudería Rock, la nueva sociedad del “Chueco” Oliva y “Josesito” Palazzo

Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.

  • Se trata de una nueva unidad de negocio de En Vivo Producciones, la empresa que montaron Marcelo “Chueco” Oliva (foto) y José Palazzo para la realización de eventos y espectáculos. La nueva sociedad (que integran Oliva y Marcos Merino) nace con un capital inicial de $ 18.000 y tendrá a su cargo el desarrollo de un nuevo producto vinculado con el entretenimiento, del que poco se sabe. “En 10 días se van a enterar”, dice enigmático Oliva. Y por más que insistimos, no conseguimos que el empresario nos revelara los detalles del proyecto. Por lo pronto, la nueva sociedad está habilitada para realizar desde la producción de recitales, show, eventos y producciones de documentales y películas de cine, hasta la creación y explotación de restaurantes, y todo tipo de establecimientos comerciales.

Vie 26/08/2011

Ecipsa le pone fichas a la zona sur (lanzó ON por $ 8 millones y se vienen los housing en Valle Cercano -Plan m2 incluido-)

Con Las Delicias y Valle Escondido como sus productos emblemáticos, desde sus comienzos Ecipsa estuvo identificada con la zona norte de la ciudad. Sin embargo, con Valle Cercano primero, y ahora con la expansión de Natania, Jaime Garbarsky apuesta a la zona sur. Natania 19 y Natania 22, en Valle Escondido (actualmente en desarrollo), serán quizás las últimas urbanizaciones de la empresa en la zona norte. Ecipsa tiene en vista terrenos próximos a Natania 21 (en barrio Matienzo), donde planea replicar el formato de viviendas para clase media y con financiación propia, que construye en Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, y próximamente, en Tucumán. “La zona sur es hoy en día la más accesible para la clase media, por eso nos vamos a enfocar a desarrollar nuestros productos en este sector de la ciudad”, nos contó por Jaime Garbarsky, titular de Ecipsa, durante el evento lanzamiento de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones de la sociedad Construir, perteneciente a Grupo Ecipsa (es la constructora y comercializadora de Natania). La emisión es la décima de la compañía (fue una de las pioneras del país en acudir al mercado de capitales) y se inscribe en el marco de un programa global aprobado por $ 15 millones.

  • Con Las Delicias y Valle Escondido como sus productos emblemáticos, desde sus comienzos Ecipsa estuvo identificada con la zona norte de la ciudad. Sin embargo, con Valle Cercano primero, y ahora con la expansión de Natania, Jaime Garbarsky apuesta a la zona sur. Natania 19 y Natania 22, en Valle Escondido (actualmente en desarrollo), serán quizás las últimas urbanizaciones de la empresa en la zona norte. Ecipsa tiene en vista terrenos próximos a Natania 21 (en barrio Matienzo), donde planea replicar el formato de viviendas para clase media y con financiación propia, que construye en Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, y próximamente, en Tucumán. “La zona sur es hoy en día la más accesible para la clase media, por eso nos vamos a enfocar a desarrollar nuestros productos en este sector de la ciudad”, nos contó por Jaime Garbarsky, titular de Ecipsa, durante el evento lanzamiento de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones de la sociedad Construir, perteneciente a Grupo Ecipsa (es la constructora y comercializadora de Natania). La emisión es la décima de la compañía (fue una de las pioneras del país en acudir al mercado de capitales) y se inscribe en el marco de un programa global aprobado por $ 15 millones.

Jue 25/08/2011

Menos desempleo, más trabajo para las consultoras de RRHH

Más allá de la buena noticia para la sociedad en general, la caída del desempleo en el Gran Córdoba (6,6% en el segundo trimestre del año, el mejor de los 3 últimos años) también le pone una sonrisa a las consultoras especializadas en selección de personal y recursos humanos. Si bien a priori podría pensarse que si hay “pleno empleo” las consultoras de  RRHH deberían trabajar menos, sucede exactamente lo contrario: mientras más baja es la tasa de desempleo, más difícil es para las empresas conseguir el personal que necesitan, y por ende, acuden a profesionales que las ayuden a cubrir las vacantes. Así, el actual escenario no podría ser mejor para las consultoras, que evidencian además varios meses de bonanza por delante. “El año electoral no afectó el mercado laboral como se pensaba, aunque sí podría haber un freno en 2012, cuando las empresas colmen su capacidad productiva y las inversiones no acompañen el crecimiento”, señala Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower. En el caso de Manpower, comparado con 2010 triplicó las búsquedas de personal permanente, lo que indica el interés de las empresas por ampliar sus staff, a diferencia de otros años cuando el personal eventual era lo que primaba en las búsquedas de nuevos trabajadores.

  • Más allá de la buena noticia para la sociedad en general, la caída del desempleo en el Gran Córdoba (6,6% en el segundo trimestre del año, el mejor de los 3 últimos años) también le pone una sonrisa a las consultoras especializadas en selección de personal y recursos humanos. Si bien a priori podría pensarse que si hay “pleno empleo” las consultoras de  RRHH deberían trabajar menos, sucede exactamente lo contrario: mientras más baja es la tasa de desempleo, más difícil es para las empresas conseguir el personal que necesitan, y por ende, acuden a profesionales que las ayuden a cubrir las vacantes. Así, el actual escenario no podría ser mejor para las consultoras, que evidencian además varios meses de bonanza por delante. “El año electoral no afectó el mercado laboral como se pensaba, aunque sí podría haber un freno en 2012, cuando las empresas colmen su capacidad productiva y las inversiones no acompañen el crecimiento”, señala Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower. En el caso de Manpower, comparado con 2010 triplicó las búsquedas de personal permanente, lo que indica el interés de las empresas por ampliar sus staff, a diferencia de otros años cuando el personal eventual era lo que primaba en las búsquedas de nuevos trabajadores.

Jue 25/08/2011

Para pesarte mejor: balanzas con chip que “acusan” tu peso en el programa Healthy Feed, de Blossom

Imaginate esta situación: te levantás a la mañana, te subís a tu balanza personal y a la media hora te están llamando por teléfono para decirte que aumentaste ¡medio kilo!… Bueno, eso es lo que les sucede a las más de 50 personas que hoy en Córdoba se sumaron al programa Healthy Feed, de Blossom y que tienen en sus hogares una balanza con un chip adentro, que dispara tu peso a una web controlada por un call center. “Las balanzas se entregan a los pacientes en comodato, son dispositivos de una línea japonesa, y el objetivo es que una vez que el chip envió al centro de datos la información, el call se comunica con el paciente para advertirle la situación y pedirle que llame a su profesional a cargo”, nos cuenta Ana Fachín (foto), directora de Blossom.
Los programas Healthy Feed arrancan en los $ 4.500 (módulo básico de seis meses) y pueden llegar hasta los $ 10.800 (módulo completo, de nueve meses).

  • Imaginate esta situación: te levantás a la mañana, te subís a tu balanza personal y a la media hora te están llamando por teléfono para decirte que aumentaste ¡medio kilo!… Bueno, eso es lo que les sucede a las más de 50 personas que hoy en Córdoba se sumaron al programa Healthy Feed, de Blossom y que tienen en sus hogares una balanza con un chip adentro, que dispara tu peso a una web controlada por un call center. “Las balanzas se entregan a los pacientes en comodato, son dispositivos de una línea japonesa, y el objetivo es que una vez que el chip envió al centro de datos la información, el call se comunica con el paciente para advertirle la situación y pedirle que llame a su profesional a cargo”, nos cuenta Ana Fachín (foto), directora de Blossom.
    Los programas Healthy Feed arrancan en los $ 4.500 (módulo básico de seis meses) y pueden llegar hasta los $ 10.800 (módulo completo, de nueve meses).

Jue 25/08/2011

El BID le da una inyección de U$S 3.600.000 al empresariado cordobés

Productores frutihortícolas del cinturón verde cordobés, PyMES de todos los sectores económicos y organizaciones de la sociedad civil serán los principales beneficiarios del  Programa de Desarrollo en el Área Metropolitana de Córdoba, que ejecuta la Adec y que se propone aumentar la competitividad del sector empresarial a través de un proceso integrado de desarrollo local basado en la innovación productiva y organizativa y en la generación de activos territoriales. Para esto invertirán nada más y nada menos que U$S 3.600.000, de los cuáles el 50% es financiado con fondos no reembolsables por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) que administra el BID, y el monto restante por el Gobierno de la Provincia de Córdoba/CFI, la Municipalidad de Córdoba y Adec. ¿Cómo aumentarán la competitividad? Promoviendo la puesta en marcha de cuatro iniciativas concretas: Proyecto Cambio Hortícola; Proyecto Parque Productivo; Proyecto Córdoba Innovadora y Proyecto de modernización de la gestión pública en su relación con las empresas. (Mirá los proyectos en ver la nota completa).

  • Productores frutihortícolas del cinturón verde cordobés, PyMES de todos los sectores económicos y organizaciones de la sociedad civil serán los principales beneficiarios del  Programa de Desarrollo en el Área Metropolitana de Córdoba, que ejecuta la Adec y que se propone aumentar la competitividad del sector empresarial a través de un proceso integrado de desarrollo local basado en la innovación productiva y organizativa y en la generación de activos territoriales. Para esto invertirán nada más y nada menos que U$S 3.600.000, de los cuáles el 50% es financiado con fondos no reembolsables por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) que administra el BID, y el monto restante por el Gobierno de la Provincia de Córdoba/CFI, la Municipalidad de Córdoba y Adec. ¿Cómo aumentarán la competitividad? Promoviendo la puesta en marcha de cuatro iniciativas concretas: Proyecto Cambio Hortícola; Proyecto Parque Productivo; Proyecto Córdoba Innovadora y Proyecto de modernización de la gestión pública en su relación con las empresas. (Mirá los proyectos en ver la nota completa).

Mié 24/08/2011

El Taravella camino a 1.500.000 pax/año (10% más que en 2010)

Las anunciadas –y demoradas- obras en el aeropuerto Ambrosio Taravella tenían por objetivo modernizar la terminal aérea cordobesa de manera tal que pudiera recibir unos 3 millones de pax/año, cifra que se alcanzaría en el 2025, según estimaciones de Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, de seguir la curva de crecimiento de los últimos años, dicha cifra podría alcanzarse bastante antes. Si proyectamos los datos del primer semestre del año, al finalizar 2011 el aeropuerto cordobés habrá recibido 1,5 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento de 10% comparado con igual periodo de 2010 (fue menor a la esperada debido a la actividad del volcán Puyehue) y del 58,5 si la comparación la hacemos con 2007; es decir, 4 años atrás. A un ritmo de casi el 60% cada 4 años, en menos de 8 habremos alcanzado –y muy probablemente, superado- los 3 millones de pax/año.

  • Las anunciadas –y demoradas- obras en el aeropuerto Ambrosio Taravella tenían por objetivo modernizar la terminal aérea cordobesa de manera tal que pudiera recibir unos 3 millones de pax/año, cifra que se alcanzaría en el 2025, según estimaciones de Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, de seguir la curva de crecimiento de los últimos años, dicha cifra podría alcanzarse bastante antes. Si proyectamos los datos del primer semestre del año, al finalizar 2011 el aeropuerto cordobés habrá recibido 1,5 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento de 10% comparado con igual periodo de 2010 (fue menor a la esperada debido a la actividad del volcán Puyehue) y del 58,5 si la comparación la hacemos con 2007; es decir, 4 años atrás. A un ritmo de casi el 60% cada 4 años, en menos de 8 habremos alcanzado –y muy probablemente, superado- los 3 millones de pax/año.