Plus

Vie 14/11/2008

Cía Dermoestética suma México.

La empresa dedicada a cirugía y dermatología cosmética con procedimientos de avanzada tiene sedes en la Argentina y Chile y bocas de venta en México donde analiza la apertura de un nuevo centro estético. “La demanda es creciente en el mercado mexicano por eso avanzamos en firme con una apertura por esos lados y no dejamos de mirar al interior del país donde todavía hay plazas a las que queremos arribar”, explica Viviana Gutiérrez, asesora de imagen de la empresa. Con un promedio de 35 cirugías mensuales -que crecen a 60 de septiembre a enero- Cia Dermoestética asegura que un 60% de sus pacientes son mujeres y un 40% hombres, de los cuales el 90% va para “sacarse los rollitos y tener menos panza”.
  • La empresa dedicada a cirugía y dermatología cosmética con procedimientos de avanzada tiene sedes en la Argentina y Chile y bocas de venta en México donde analiza la apertura de un nuevo centro estético. “La demanda es creciente en el mercado mexicano por eso avanzamos en firme con una apertura por esos lados y no dejamos de mirar al interior del país donde todavía hay plazas a las que queremos arribar”, explica Viviana Gutiérrez, asesora de imagen de la empresa. Con un promedio de 35 cirugías mensuales -que crecen a 60 de septiembre a enero- Cia Dermoestética asegura que un 60% de sus pacientes son mujeres y un 40% hombres, de los cuales el 90% va para “sacarse los rollitos y tener menos panza”.
Jue 13/11/2008

La mala: sin cambio de mentalidad comercial no vamos a ningún lado.

“Cuando una empresa argentina crece, se expande y comienza a tener altos índices de rentabilidad, sus dueños se desbordan, no saben cómo manejarla y la venden. En Brasil, cuando pasa eso, sus dueños contratan profesionales para hacerla crecer más todavía”, dispara Arnaldo Bocco, director del BCRA.
Desde Cancillería -y de paso por Córdoba- el embajador Hugo Varsky, coordinador del grupo de integración productiva del Mercosur agrega: “sin integración regional vamos a quedarnos postergados, es la única alternativa. Y no es coyuntural, sino una cuestión estructural”.
Y aunque ninguno de los dos sabe cuánto durará la crisis, sí están convencidos que será de largo plazo y que la única alternativa es un cambio de mentalidad comercial y la integración. “Estados Unidos ya no representa la economía mundial, el centro va a mutar a la China o a la India, países intermedios y en ese escenario no nos queda más que aliarnos. Somos muy chicos”, culmina Bocco.
  • “Cuando una empresa argentina crece, se expande y comienza a tener altos índices de rentabilidad, sus dueños se desbordan, no saben cómo manejarla y la venden. En Brasil, cuando pasa eso, sus dueños contratan profesionales para hacerla crecer más todavía”, dispara Arnaldo Bocco, director del BCRA.
    Desde Cancillería -y de paso por Córdoba- el embajador Hugo Varsky, coordinador del grupo de integración productiva del Mercosur agrega: “sin integración regional vamos a quedarnos postergados, es la única alternativa. Y no es coyuntural, sino una cuestión estructural”.
    Y aunque ninguno de los dos sabe cuánto durará la crisis, sí están convencidos que será de largo plazo y que la única alternativa es un cambio de mentalidad comercial y la integración. “Estados Unidos ya no representa la economía mundial, el centro va a mutar a la China o a la India, países intermedios y en ese escenario no nos queda más que aliarnos. Somos muy chicos”, culmina Bocco.
Jue 13/11/2008

5.000 m2 x U$S 1.600el m2 = 8 palitos verdes.

Esa es la suma que tiene demorada la firma de la compra que Telecom reservó en Capitalinas y donde -como te contamos aquí - planea consolidar las áreas que funcionan en los edificios de calle Alvear, las oficinas en el piso 14 de la Bolsa de Comercio y las oficina de Av. Gral Paz 36. Aunque estaría todo “cerrado”, la firma (y el primer pago, obviously) no aparece y en Capitalinas se empiezan a inquietar (los proveedores del emprendimiento, más todavía).
  • Esa es la suma que tiene demorada la firma de la compra que Telecom reservó en Capitalinas y donde -como te contamos aquí - planea consolidar las áreas que funcionan en los edificios de calle Alvear, las oficinas en el piso 14 de la Bolsa de Comercio y las oficina de Av. Gral Paz 36. Aunque estaría todo “cerrado”, la firma (y el primer pago, obviously) no aparece y en Capitalinas se empiezan a inquietar (los proveedores del emprendimiento, más todavía).
Jue 13/11/2008

Córdoba pasará de 200 a 500 hectáreas de granadas.

Hace dos meses te contábamos que en septiembre nos convertiríamos en productores de granadas, una fruta que hasta ahora no se cosechaba en escala, pero que por los jugosos índices de rentabilidad tentó a la gente de Tikagroup, una empresa radicada en Baires pero con los ojos puestos acá (ver aquí). “Ya plantamos las primeras 100 hectáreas en Deán Funes, pero tenemos pensada una segunda etapa en febrero del 2009 con 200 hectáreas más en Cruz del Eje y luego buscaremos otras tierras para terminar con nuestro proyecto de 500 hectáreas”, dice Fernanda Zavala, una de las responsables de comenzar la plantación. A pesar de la crisis se concentrarán en la exportación a Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón, “porque la granada no es un commodity y los vaivenes económico-financieros no le pegan muy fuerte”, asegura.
  • Hace dos meses te contábamos que en septiembre nos convertiríamos en productores de granadas, una fruta que hasta ahora no se cosechaba en escala, pero que por los jugosos índices de rentabilidad tentó a la gente de Tikagroup, una empresa radicada en Baires pero con los ojos puestos acá (ver aquí). “Ya plantamos las primeras 100 hectáreas en Deán Funes, pero tenemos pensada una segunda etapa en febrero del 2009 con 200 hectáreas más en Cruz del Eje y luego buscaremos otras tierras para terminar con nuestro proyecto de 500 hectáreas”, dice Fernanda Zavala, una de las responsables de comenzar la plantación. A pesar de la crisis se concentrarán en la exportación a Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón, “porque la granada no es un commodity y los vaivenes económico-financieros no le pegan muy fuerte”, asegura.
Jue 13/11/2008

Un render animado de “primer mundo” para vender el PEA.

Aunque hoy por hoy el Parque Empresarial Aeropuerto ya tiene “enterrados” más de U$S 8 millones en infraestructura, todavía es muy poco lo que se ve en obras en el predio de 46 hectáreas donde -si se cumplen las proyecciones de máxima- podrán trabajar unas 30.000 personas. Pero la magia de los nuevos programas de diseño y animación permiten joyitas como el render animado que mostraron a la prensa y que ya está subido a la red. Una maravilla que nos proyecta al futuro. Ojalá se cumpla. Miralo aquí.
  • Aunque hoy por hoy el Parque Empresarial Aeropuerto ya tiene “enterrados” más de U$S 8 millones en infraestructura, todavía es muy poco lo que se ve en obras en el predio de 46 hectáreas donde -si se cumplen las proyecciones de máxima- podrán trabajar unas 30.000 personas. Pero la magia de los nuevos programas de diseño y animación permiten joyitas como el render animado que mostraron a la prensa y que ya está subido a la red. Una maravilla que nos proyecta al futuro. Ojalá se cumpla. Miralo aquí.
Jue 13/11/2008

Camino a Los Destacados 2008.

Con Mundo Maipú y Chammás (Los Destacados de octubre), ya tenemos 16 de los 20 finalistas que competirán en la Gran Final por Los Destacados del 2008. Mañana viernes empieza el primer "repechaje", instancia del que saldrán los últimos 4 equipos finalistas.
  • Con Mundo Maipú y Chammás (Los Destacados de octubre), ya tenemos 16 de los 20 finalistas que competirán en la Gran Final por Los Destacados del 2008. Mañana viernes empieza el primer "repechaje", instancia del que saldrán los últimos 4 equipos finalistas.
Mié 12/11/2008

Nace la primera “autofarma” del interior del país (by Farmacias Taleb).

Después de cerrar la sucursal de 25 de Mayo, la gente de Farmacias Taleb decidió apurar las obras en Barrio General Paz y ya está lista la nueva farmacia cuyo formato permite el acceso a la compra sin bajarse del auto. “Existe sólo una farmacia de este tipo en Buenos Aires y la nuestra, con más de 450 m2 y playa de estacionamiento propio, tendrá en principio horario barrial de 9 a 21”, explica Ignacio Taleb (foto), apoderado de Farmacias Taleb. Desde la empresa tienen mucha expectativa por la comodidad que ofrece este nuevo formato y aunque les lleva unos 6 a 8 meses “asentar” cada nueva apertura, no descartan nuevas bocas con este formato.
  • Después de cerrar la sucursal de 25 de Mayo, la gente de Farmacias Taleb decidió apurar las obras en Barrio General Paz y ya está lista la nueva farmacia cuyo formato permite el acceso a la compra sin bajarse del auto. “Existe sólo una farmacia de este tipo en Buenos Aires y la nuestra, con más de 450 m2 y playa de estacionamiento propio, tendrá en principio horario barrial de 9 a 21”, explica Ignacio Taleb (foto), apoderado de Farmacias Taleb. Desde la empresa tienen mucha expectativa por la comodidad que ofrece este nuevo formato y aunque les lleva unos 6 a 8 meses “asentar” cada nueva apertura, no descartan nuevas bocas con este formato.
Mié 12/11/2008

La cordobesa GEA se quedó con radio del Plata.

Si bien desde Electroingeniería aseguran estar aún en negociaciones con radio del Plata, el Diario Perfil sostiene que "la empresa cordobesa" GEA (Grupo Empresario Argentino, integrado por accionistas de Electroingeniería) se habría quedado con el 90% de la radio de Marcelo Tinelli. De esta manera, el paquete accionario quedaría conformado así: un 90 % a manos del nuevo grupo, y el 10% restante seguiría estando a manos del empresario Sergio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group. ¿Los números? Dicen que unos U$S 8 millones. Si sabés algo de este Grupo Empresario Argentino (y cordobés), contalo en Comentar.
  • Si bien desde Electroingeniería aseguran estar aún en negociaciones con radio del Plata, el Diario Perfil sostiene que "la empresa cordobesa" GEA (Grupo Empresario Argentino, integrado por accionistas de Electroingeniería) se habría quedado con el 90% de la radio de Marcelo Tinelli. De esta manera, el paquete accionario quedaría conformado así: un 90 % a manos del nuevo grupo, y el 10% restante seguiría estando a manos del empresario Sergio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group. ¿Los números? Dicen que unos U$S 8 millones. Si sabés algo de este Grupo Empresario Argentino (y cordobés), contalo en Comentar.
Mié 12/11/2008

¿Secuestros reales o cadenas de emails que fomentan la paranoia?

El otro día me llegó un email contándome que una niña de 6 años había sido secuestrada en Nuevocentro Shopping y que ante los gritos desesperados de su madre, cerraron las puertas del mall y la encontraron en el baño, con el pelo corto y vestida de varón. Ante la duda, porque el email me llegó de una persona de buena fe, consultamos a los supuestos involucrados y la respuesta fue contundente. “Si ocurrió, no ocurrió aquí. Tenemos un estricto control con 60 agentes de seguridad, policías de la provincia, supervisores, gerente de área, etc. que se ocupan de que el shopping sea un lugar totalmente seguro y ninguno de ellos tomó conocimiento de este hecho. Tampoco, por cierto, se cerraron puertas y centenares de personas pueden dar fé de esto. Centenares de empleados trabajan en el shopping. Es más, pedimos a la policía investigara el origen de esta noticia y se avocó a la averiguación”, explica José Roteda (foto), gerente general de Nuevocentro Shopping.
  • El otro día me llegó un email contándome que una niña de 6 años había sido secuestrada en Nuevocentro Shopping y que ante los gritos desesperados de su madre, cerraron las puertas del mall y la encontraron en el baño, con el pelo corto y vestida de varón. Ante la duda, porque el email me llegó de una persona de buena fe, consultamos a los supuestos involucrados y la respuesta fue contundente. “Si ocurrió, no ocurrió aquí. Tenemos un estricto control con 60 agentes de seguridad, policías de la provincia, supervisores, gerente de área, etc. que se ocupan de que el shopping sea un lugar totalmente seguro y ninguno de ellos tomó conocimiento de este hecho. Tampoco, por cierto, se cerraron puertas y centenares de personas pueden dar fé de esto. Centenares de empleados trabajan en el shopping. Es más, pedimos a la policía investigara el origen de esta noticia y se avocó a la averiguación”, explica José Roteda (foto), gerente general de Nuevocentro Shopping.
Mié 12/11/2008

La bolsa estadounidense aún no confirmó el fin de la crisis (por Rubén Ullúa).

 Finalizó la “tormenta” de octubre y no queda más alternativa que salir del refugio. La primera impresión que nos llevamos es de caos: las utilidades logradas los últimos años parecen haberse erosionado casi en su totalidad y activos que tanto hemos cuidado, ya que nos daban una base sustentable de nuestro negocio, realmente se ven dañados.
Son varias las preguntas que se hacen los inversores en estas instancias, sin embargo, en un común denominador surgen inquietudes tales como: ¿Y ahora qué hacer? ¿Realmente lo peor habrá pasado? ¿Cómo darme cuenta si es conveniente arrancar nuevamente con los saldos recogidos ó si es mejor salirme del “negocio”?
(El resto del artículo de Ullúa haciendo clic en el título de la nota)
  •  Finalizó la “tormenta” de octubre y no queda más alternativa que salir del refugio. La primera impresión que nos llevamos es de caos: las utilidades logradas los últimos años parecen haberse erosionado casi en su totalidad y activos que tanto hemos cuidado, ya que nos daban una base sustentable de nuestro negocio, realmente se ven dañados.
    Son varias las preguntas que se hacen los inversores en estas instancias, sin embargo, en un común denominador surgen inquietudes tales como: ¿Y ahora qué hacer? ¿Realmente lo peor habrá pasado? ¿Cómo darme cuenta si es conveniente arrancar nuevamente con los saldos recogidos ó si es mejor salirme del “negocio”?
    (El resto del artículo de Ullúa haciendo clic en el título de la nota)
Mié 12/11/2008

Hacia Los Destacados 2008.

Hoy miércoles damos a conocer los 2 Destacados de octubre y llegaremos a los 16 primeros finalistas a los que se sumarán 4 ganadores de los "repechajes", totalizando 20 teams gerenciales en carrera hacia el premio mayor: Los Destacados 2008. Estos galardones, junto a El Comercial Cordobés del 2008 y los Premios (351) se entregarán en una Gala especial el jueves 11 de diciembre próximo.
  • Hoy miércoles damos a conocer los 2 Destacados de octubre y llegaremos a los 16 primeros finalistas a los que se sumarán 4 ganadores de los "repechajes", totalizando 20 teams gerenciales en carrera hacia el premio mayor: Los Destacados 2008. Estos galardones, junto a El Comercial Cordobés del 2008 y los Premios (351) se entregarán en una Gala especial el jueves 11 de diciembre próximo.
Mar 11/11/2008

Hacia los Destacados 2008.

Este miércoles damos a conocer los 2 Destacados de octubre y llegaremos a los 16 primeros finalistas a los que se sumarán 4 ganadores de los "repechajes", totalizando 20 teams gerenciales en carrera hacia el premio mayor: Los Destacados 2008. Estos galardones, junto a El Comercial Cordobés del 2008 y los Premios (351) se entregarán en una Gala especial el jueves 11 de diciembre próximo.
  • Este miércoles damos a conocer los 2 Destacados de octubre y llegaremos a los 16 primeros finalistas a los que se sumarán 4 ganadores de los "repechajes", totalizando 20 teams gerenciales en carrera hacia el premio mayor: Los Destacados 2008. Estos galardones, junto a El Comercial Cordobés del 2008 y los Premios (351) se entregarán en una Gala especial el jueves 11 de diciembre próximo.
Mar 11/11/2008

Motorola va donde la lleven (pero le gusta más el PEA).

Sentado en primera fila (aunque su empresa no fue mencionada “oficialmente” durante el acto), Álvaro Ruíz de Mendarozqueta, responsable del Centro de Desarrollo de Software de Motorola, se prestó al siguiente diálogo con InfoNegocios.
- ¿Qué falta para que Motorola se instale aquí?
- Que nos inviten...
(Silencio y cara de no entiendo nada).
- Lo principal ya está acordado: cómo deberá ser el edificio según los estándares de Motorola. Ahora nos tenemos que sentar a ver dónde se montará el edificio. Entre estar solos en el predio que nos propone la Universidad Siglo 21 y estar acá con todo el sector, nos gusta más esta opción.
  • Sentado en primera fila (aunque su empresa no fue mencionada “oficialmente” durante el acto), Álvaro Ruíz de Mendarozqueta, responsable del Centro de Desarrollo de Software de Motorola, se prestó al siguiente diálogo con InfoNegocios.
    - ¿Qué falta para que Motorola se instale aquí?
    - Que nos inviten...
    (Silencio y cara de no entiendo nada).
    - Lo principal ya está acordado: cómo deberá ser el edificio según los estándares de Motorola. Ahora nos tenemos que sentar a ver dónde se montará el edificio. Entre estar solos en el predio que nos propone la Universidad Siglo 21 y estar acá con todo el sector, nos gusta más esta opción.