Aberturas Lenardon: una marca registrada en la industria del aluminio, el diseño y la construcción

La firma nació como un microemprendimiento familiar y ya lleva casi dos décadas de crecimiento sostenido, contando con la carpintería más grande del departamento Río Primero.

La responsabilidad, el cumplimiento y el servicio posventa, son señalados como las tres patas de una empresa que nació hace exactamente 18 años atrás en Río Primero y que basada en esos tres pilares no ha dejado de crecer y consolidarse, no solamente en la localidad, sino también en la provincia, llegando con obras a distintos rincones el territorio cordobés.

Danilo Lenardon es quien encabeza el proyecto. Después de haber trabajado durante algunos años previos en una fábrica de aberturas de aluminio, decidió abrir su propio emprendimiento, con todos los riesgos que eso significaba y el gran desafío para un joven de apenas 20 años.

Quizás fue la edad también lo que le dio el impulso e hizo que no se detuviera a pensar tanto en las dificultades que podía encontrar en su camino, sino que se enfocó en las posibilidades y enormes oportunidades de crecimiento que vislumbraba.

Y fue a fuerza de mucho trabajo, responsabilidad y esfuerzo, que todo se fue encaminando. Convencido de sus potencialidades y del producto que estaba fabricando, no dudó en ofrecerlo a particulares y empresas, a obras domiciliarias hasta llegar a grandes inversores.

Al principio alquilaba un pequeño galpón, y sus primeros trabajos eran para su anterior empleador. Hasta que logró comprarle la llave de la fábrica con todas las maquinarias, cartera de clientes y trabajos a entregar, para lo cual tuvo que solicitar préstamos.

El primer objetivo fue entonces trabajar para poder pagar esas deudas contraídas. Con tan solo 20 años, Danilo se encargaba de salir a vender, de volver, cortar y armar las aberturas, y también de llevar la administración de su incipiente empresa. Los fines de semana, cuando su hermano volvía de la ciudad de Córdoba en donde estudiaba, le ayudaba a adelantar trabajos junto con un amigo.

Fueron tiempos de gran sacrificio, donde no había ni sábados ni domingos, tampoco horarios: había que trabajar para cumplirle a esos primeros clientes, que fueron quienes a través del boca a boca, fueron recomendando a ese joven visionario y de gran tesón, preocupado en ofrecer siempre lo mejor con gran responsabilidad y utilizando siempre la mejor calidad en sus productos, sin descuidar el servicio posventa, sabiendo que allí radicaría su punto de diferenciación, su caballito de batalla.

En dos años, Danilo pudo saldar su deuda y a partir de allí plantearse nuevos desafíos. Los vaivenes económicos del país lo obligaron a generar nuevas estrategias de compra y venta, pero asegura que nunca le faltó el trabajo.

"Lograr crecer fue muy duro, fue con pasos muy chicos, fue despacio, pero de manera firme y sostenida", asegura el joven empresario convencido de que hay que animarse a emprender, a confiar en las propias aptitudes y a invertir.

Así fue como a los 10 años de haber iniciado la empresa, tuvo la posibilidad de adquirir un importante lote industrial en donde pudo construir su propia fábrica, invirtiendo las ganancias de su trabajo, sin volver a pedir ayudas financieras.

Aberturas Lenardon es una empresa familiar, con cinco integrantes, y en estas casi dos décadas de existencia ha logrado convertirse en una  de las fábricas más grandes del departamento Río Primero, con una infraestructura que cuenta con dos oficinas y un show room de 75 metros cuadrados. Para la fabricación de las aberturas cuenta con una superficie de 600 metros cuadrados y 300 metros cuadrados más de depósito.

El empresario reconoce que cuando comenzó nunca imaginó que podía llegar a tener algo así. "Tenía 20 años, mi papá fue el garante para el préstamo en la Mutual, mi objetivo era pagar esa deuda y demostrar que podía hacerlo. Después de eso, nunca pensé llegar a todo esto, era el día a día. Ahora, por ahí me siento, miro hacia atrás y creo que con 38 años hice mucho. Tengo la infraestructura bien armada, la producción está bien, el espacio que tengo para producir es el adecuado, así que el objetivo ahora es mantener todo lo que hemos logrado".

Ahora, junto a su esposa y dos hijos, trabajan en la empresa familiar, compartiendo proyectos y consolidando la firma comercial logrando imponerse en toda la región.

Aberturas Lenardon se encuentra en la Ruta Nacional Nº 19, en la localidad de Río Primero, y produce cuatro líneas de aberturas de aluminio: la económica, la intermedia, la Módena y la abertura de aluminio RPT -Ruptura Puente Térmico- (como alternativa a la abertura de PVC).

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.