De dónde es la candidata a intendente más joven del país (tiene 21 años)

Valentina Marchetti es el nombre que comenzó a sonar fuerte después de que se oficializaran las listas de candidatos para los próximos comicios. La joven, de 21 años, se convirtió en la candidata más joven del territorio cordobés. 

Estudiante de Marketing y mamá de Regina, la joven sueña con poder cambiar la realidad de los vecinos de su pueblo, lugar donde "hay 1.200 habitantes pero en el padrón figuran 2.200 votantes", denuncia la candidata afirmando que "buscan a gente de afuera para cambiar el domicilio a cambio de carnet gratis y bolsones. Compran a la gente, las presionan y extorsionan, traen gente de afuera para perpetuarse en el poder y seguir controlando todas las instituciones".

De familia radical, Valentina creció bajo los valores del centenario partido, y si bien nunca militó en política, al llegarle la propuesta para participar, comenzó a involucrarse y comprometerse con las necesidades de su pueblo, de la gente. Por eso cuando le propusieron ser la candidata a la intendencia, no lo dudó y aceptó.

Aunque sabe que no será nada fácil después de 40 años de gobierno del mismo partido político, confía en sus capacidades y en las de su equipo, y proyecta acciones que verdaderamente le cambien la calidad de vida a todos los vecinos de El Arañado, con más salud, más trabajo, más educación, y más oportunidades para todos.

Valentina asume que en el pueblo lo que debe cambiar de la política “es la corrupción”, y anhela con un pueblo “que pueda votar libremente”. Denuncia injusticias y abusos de poder, persecuciones a los que piensan diferente, y sueña con poder cambiar todo eso convencida de que la política debe ser servicio, puente, nexo, y una herramienta para el cambio.

El 25 de junio serán los comicios en El Arañado, localidad del departamento San Justo, y Valentina vive la campaña con muchas expectativas, recibiendo el apoyo de la gente que quiere un cambio después de cuatro décadas de justicialismo.

“Creo que soy la persona capaz de llevar al pueblo adelante, con transparencia y dignidad”, afirma convencida la joven que estará acompañada por: Juan Musso, Silvia Pussetto, Jorge Belingeri, María Juárez, Elías Zurbrigen y Flor Altamirano como concejales titulares; y Mario Pisani, Edith Ferrero, Luciano Musso, Leticia Romero, Luis Pedrotti, Griselda Giai y Matías Panero como concejales suplentes.

En el Tribunal de Cuentas, integran la lista de Juntos por el Cambio: Panero, Mariana Pussetto y Adolfo Olocco; en tanto que como suplentes están: Micaela Panero, Onel Marchetti y Lidia Mirandola.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.