Jonatan Loidi llega a Córdoba con una conferencia magistral: “El Camino del 5%”

(Por Marisa Macagno) El reconocido líder en innovación empresarial propone que “Si querés ser del 5% de la elite mundial, tendrás que hacer lo que el otro 95% no está dispuesto a hacer”. Con cupos limitados y preinscripción.

El próximo 14 de diciembre, a partir de las 9hs, en la Sociedad Italiana de Villa del Rosario, se llevará a cabo la presentación especial de Jonatan Loidi, experto en calidad de servicio, liderazgo y empoderamiento.

La charla está dirigida a empresarios, emprendedores, comerciantes, profesionales y a la comunidad en general de toda la región y está organizada por Coovilros, la Municipalidad de Villa del Rosario y el Centro Comercial e Industrial de la ciudad.

Loide es CEO de Gruposet y líder en marketing, innovación y calidad de servicio. Ha sido nombrado embajador de la cultura Disney por su gran conocimiento sobre el modelo de gestión de la compañía, y en sus conferencias comparte su visión y aprendizajes sobre las aptitudes y actitudes que distinguen a los grandes líderes, inspirando a los equipos a alcanzar el éxito.

Su metodología es de alto impacto, lo que lleva a motivar a los asistentes a ser parte del cinco por ciento de personas que logran cosas extraordinarias, superando los límites de lo convencional.

Cuestión de actitud ante la vida

El conferencista asume que existe un 5 por ciento de personas que se destacan, que son productivos, que fijan objetivos y los cumplen. Son quienes administran bien su tiempo y generan los cambios porque realmente eso los motiva. Son innovadores con impacto positivo en sus entornos, tienen otra actitud frente a la vida, suelen preocuparse por el resto, están dispuestos a liderar y sacrificar su tiempo y energía (en el buen sentido de la palabra, ya que esa inversión de tiempo los retroalimenta) para mejorar sus entornos. Además y como si fuera poco, suelen tener una gran consciencia y preocupación por el bienestar de sus equipos. Ellos son productivos y muchas veces obsesivos como los resultados. “¡Ellos son el 5%!”, destaca el autor.

En sus disertaciones, Loidi suele hacer un recorrido por diferentes tópicos que describen las aptitudes y actitudes del 5%, demostrando que todos pueden ser parte y que en la mayoría de los casos solo requiere un cambio de actitud ante las situaciones cotidianas. 

En ese sentido, los temas a desarrollar serán:

  • Gestión del cambio 
  • Innovación simple de alto impacto 
  • Fijación y ejecución de objetivos 
  • Gestión eficiente del tiempo 
  • Actitud emprendedora e intraemprendedora 
  • Diseño del Propósito 
  • Triple impacto 
  • Liderazgo positivo

El evento se desarrollará de 9 a 14hs, y requiere preiscripción en el siguiente link: https://forms.gle/riNktLvGxCJ5fdPw9. La inversión es de 75 mil pesos para personas individuales y de 200 mil pesos para empresas (hasta tres asistentes, incluye publicidad en pantalla)

Durante la jornada, los participantes podrán aprender a motivar equipos y transformar organizaciones. La conferencia ofrece un recorrido por las mejores prácticas en innovación, calidad de servicio y liderazgo. Además se exploran los secretos del éxito de Disney y su aplicación en el mundo de los negocios.

Los cupos son limitados.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.