Río Primero se pone en "alerta" ante la inseguridad

(Por Marisa Macagno) El Municipio presentó un sistema que permitirá a todos los vecinos ser protagonistas y reportar hechos delictivos o sospechosos a través de WhatsApp, fomentando la participación ciudadana en la prevención.

Cristian Méndez es el nombre del creador del sistema "Ojos en Alerta" que se aplica en San Miguel (Buenos Aires) desde el año 2016, habiendo logrado reducir los hechos delictivos en un 60 por ciento.

Al conocer este programa, el Municipio de Río Primero contactó al creador y comenzó a trabajar en la implementación del sistema que fue lanzado oficialmente este lunes 10 de junio ante los vecinos.

Ojos en Alerta es un programa innovador de seguridad ciudadana diseñado para luchar contra el delito utilizando la tecnología de los teléfonos celulares. A través Whatsapp, los ciudadanos pueden reportar cualquier situación sospechosa que presencien, alertando directamente al centro de seguridad correspondiente para recibir la asistencia necesaria de manera inmediata.

La clave del éxito de Ojos en Alerta radica en la participación activa de todos los miembros de la comunidad: "Cuantos más ojos estén atentos a nuestro alrededor, mayor será la prevención y la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza", sentenció el creador del sistema que ya se aplica en 47 Municipios de 10 provincias argentinas, donde ocho corresponden a la provincia de Córdoba, siendo Río Primero la octava localidad en sumarse y la primera del departamento homónimo.

"Desde el primer momento en que asumimos este enorme desafío de gobernar, entendimos que la seguridad es un tema que no solamente nos tiene que preocupar sino del cual nos tenemos que ocupar", sostuvo la intendente rioprimerense Mariángeles Arneudo.

La implementación del sistema se irá dando de manera paulatina, tras capacitar a los vecinos que quieran participar mediante reuniones barriales. Es un programa que ha demostrado su efectividad en grandes ciudades y también en urbes más pequeñas: "Mientras más ojos en alerta haya en la comunidad, el éxito de este programa va a estar cada vez más garantizado", ponderó la mandataria.

Además se anunció el desembarco de la Guardia de Infantería que tendrá sede en el ex matadero donde se ejecuta una obra que está en su etapa final, y la instalación del Comando de Acción Preventiva -CAP- que funcionará en el edificio donde desarrolla sus reuniones la Cooperadora Policial, inmueble donde también el Municipio lleva adelante refacciones para dejarlo en condiciones para los efectivos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.