Transporte Carrara (de Piquillín): desde el primer camión del abuelo a la actual flota de los nietos

Acaban de presentar la última adquisición de la firma: un Saider de carga general con diseño innovador para seguir brindando los mejores servicios logísticos nacionales e internacionales.

Transporte Carrara es una empresa de logística nacida en Piquillín en el año 1945 por iniciativa de Baudilio junto a su esposa Elena. El hombre era carnicero e iba por el campo vendiendo su mercadería. Así fue como vio la necesidad de adquirir su primer camión, para lo cual requirió de un préstamo que le realizó su suegro.

Una vez que tuvo el camión, alrededor de la década del ´60, Baudilio comenzó a prestarle el servicio de transporte a Juan Minetti, cementero, mientras incursionaba en la actividad agrícola-ganadera.

Padre de Roberto y Darío, cuando ellos crecieron formaron parte de la empresa familiar y fue en el año 1996 que Baudilio decide retirarse para dejarlos a ellos continuar con la firma, naciendo en ese momento Transporte Carrara SRL, anexando el transporte internacional a países limítrofes, donde Uruguay fue su principal destino. Actualmente también operan en Chile y Paraguay. 

"Nosotros no hemos hecho más que continuar lo que él nos dejó, agregando alguna otra actividad como lo es el feed lot con la cría de animales Brangus y el transporte nacional e internacional de cargas", detalló Darío.

Desde Transporte Carrara y la Cabaña San Basilio se da trabajo a unas 50 familias, y durante el festejo del Día del Trabajador se presentó la última adquisición de la firma: un Saider de carga general con diseño innovador que se suma a su flota de 30 camiones: "En tiempos difíciles seguimos invirtiendo para brindar los mejores servicios logísticos", aseveró el empresario.

Pero también reconoció: "No ha sido fácil mantener el rumbo. Uno ha hecho lo que creía que tenía que hacer pero a veces te limitan los gobiernos de turno, y este año, nos limitó el tiempo. Realmente este año no había mucho para festejar: la helada se llevó todo. Pero se celebra el estar vivos, que estamos sanos y que podemos seguir trabajando", compartió el empresario.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.