Trekking por los senderos de Ansenuza (¿vamos?)

Se viene una nueva propuesta para los amantes de la naturaleza, la aventura y la camaradería.

La región de Ansenuza no para de crecer con circuitos que se suman a través de senderos que conectan a los turistas con la naturaleza, sumándose cada vez más personas a estos recorridos que no paran de crecer en convocatoria.

El contacto con la naturaleza, disfrutando del aire libre y compartiendo con amigos, es la actividad que está en auge en distintos puntos turísticos de la provincia y que toma mayor fuerza en Ansenuza, donde los paisajes confluyen en una experiencia única.

Historia, cultura, ambiente, camaradería, son algunos de los condimentos de esta actividad que hasta hace algunos años atrás se asociaba a quienes realizaban actividades de montaña.

El trekking en combinación con el senderismo, ofrece distintos escenarios, donde el descubrimiento de nuevos lugares, de rincones escondidos, avistando la flora y fauna del lugar, pudiendo obtener fotografías fantásticas de cada nuevo espacio, hacen que su práctica se encuentre en pleno auge.

En toda la región de Ansenuza, día a día crecen las propuestas de trekking por distintos senderos que se abren paso entre la naturaleza, acompañados por guías que dotan de seguridad, aprendizaje y hacen de la experiencia un momento único que todos quieren repetir.

La próxima salida incluye un recorrido por Playa Grande, en lo que los lugareños conocen como la unión de la laguna chica con la laguna grande (Laguna del Plata y Laguna Mar Chiquita).

Será el sábado 3 de junio, y la distancia a recorrer es de 12 kilómetros aproximadamente. El horario de salida es a las 13.30h desde el puente de Marull (sobre la Ruta Provincial Nº 17), desde donde se partirá en caravana hasta Playa Grande donde se dejarán los vehículos para iniciar la caminata.

Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para más información comunicarse al 3563 40-4226 de Viviana Carignano.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.