Río Tercero avanza en su plan para tener una universidad pública (en el marco de su pedido de “reparación histórica”)

(Por Lia Villafañe) Carolina Goñi y Emanuel Giovanini, integrantes del Consejo de Educación Municipal de la ciudad de Río Tercero viajaron a Buenos Aires con el fin de armar una agenda de trabajo en la búsqueda de la universidad pública en la ciudad de Río Tercero.

Los representantes de Río Tercero estuvieron reunidos con asesoras de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y miembros fundadores de UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires) “con el objetivo de ser una ciudad universitaria”, explica Carolina Goñi a InfoNegocios.

“Nuestro pedido se enmarca en el pedido de una reparación histórica por las explosiones de Fábrica Militar de 1995, porque esa herida está abierta y está impune -amplía-; entonces el pedido es que se nos repare a través de la universidad pública”.

Goñi y Giovanini también estuvieron reunidos con la secretaria académica de UBA, Catalina Nosiglia, a quienes solicitaron el aval mediante el acompañamiento político y técnico; “se firmó un acuerdo para capacitación, acompañamiento y asesoramiento técnico del proyecto de factibilidad para pedir nuestra universidad, ya que ahora, debemos trabajar con el sector económico y productivo de nuestra ciudad para delinear lo que se llama áreas de vacancia”, explica Carolina

Para delinear estas “áreas de vacancia” se necesita relevar las necesidades de formación y capacitación a partir de los recursos humanos que faltan en la ciudad para formar mano de obra calificada en distintos rubros.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.