DelBent helados: tradición italiana y sabor cordobés (materia prima de alta calidad puesta en valor como helado)

En la región de Lombardía, Italia, la calle Del Bent en Varese fue testigo del nacimiento de un sueño en 1999. Martín Oña y Roxana Seguí decidieron abrir una heladería que, con el tiempo, se convertiría en una referencia miles de kilómetros más allá del Atlántico. En 2014, ese mismo sueño cruzó el océano y encontró su lugar en Villa Allende, Córdoba, donde comenzó una nueva era para DelBent helados.

Martín Oña, uno de los fundadores de DelBent, señala que la clave del éxito radica en el uso de ingredientes locales de alta calidad. "El helado también puede ser un sello de identidad para la sociedad cordobesa, siempre y cuando pongamos el acento en los ingredientes", explica Martín. En esta nueva etapa en Villa Allende, la heladería busca rescatar y poner en valor productos locales, creando helados únicos y diferentes que reflejen la riqueza de la región.

El helado artesanal de DelBent es el resultado de la combinación de técnicas tradicionales italianas y un enfoque innovador hacia la gastronomía. Según Martín, "Con la elaboración artesanal, hay que tener la capacidad y el conocimiento para usar la tecnología del frío y balancear los ingredientes. Queremos transformar ingredientes locales en propuestas heladas, ya sea harina de algarroba o arrope de chañar".

Pero la tradición italiana de DelBent no se limita solo a los sabores clásicos. La heladería incursionó en sabores no tradicionales, incluyendo helados salados y mezclas que rompen con lo convencional. Desde DelBent nos cuentan que por ejemplo el helado de queso azul se ha vuelto muy popular, y que muchas personas lo piden especialmente para la temporada de Navidad, usándolo como parte de platos creativos. Además la marca también trabaja con muchos chefs que les solicitan helados especiales para sus menús.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.