Finca Robledo Balzarini, un emprendimiento vitivinícola en el noroeste cordobés que camina hacia la certificación orgánica

En el noroeste cordobés, dos ingenieros agrónomos con una amplia trayectoria académica y profesional decidieron apostar por una forma de agricultura sostenible y por la producción de vinos. Walter Robledo y su esposa Mónica Balzarini, ambos con doctorados, experiencia docente y un profundo compromiso con la investigación agronómica, fundaron Finca Robledo Balzarini en Villa de Soto, una zona con un rico legado vitivinícola que había sido abandonada.

La finca, ubicada en la región de Cruz del Eje, se extiende por 30 hectáreas, de las cuales 11 están cultivadas y 19 se mantienen como bosque nativo. Walter y Mónica comenzaron su aventura agrícola hace 14 años con la plantación de olivos, pero los efectos del cambio climático los llevaron a reconsiderar su estrategia. Fue entonces cuando Rodolfo Griguol, un reconocido enólogo y amigo de la familia, los incentivó a adentrarse en el mundo del vino.

"Comenzamos con los olivos, pero la cuestión del cambio climático no es menor. Empezamos a sufrir sus efectos con los olivos", comenta Walter. "Rodolfo, nuestro enólogo, me motivó a entrar en el mundo de la producción de la vid y el vino, y hace cinco años y medio comenzamos a plantar".

La finca actualmente cuenta con tres varietales principales: Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir. Además, Walter y su equipo están experimentando con un corte de Malbec y Cabernet que tuvo una buena aceptación.

Un aspecto notable del emprendimiento de Walter y Mónica es su enfoque en la agricultura orgánica. "Estamos yendo a la certificación orgánica. Tengo la tranquilidad de saber que camino todo el campo y entro a mi casa con los pies limpios", dice Walter. 

Mientras continúan consolidando su presencia en la región, Walter y Mónica están demostrando que el noroeste cordobés tiene un gran potencial para la producción de vinos de calidad, y lo están haciendo con pasión, innovación y un profundo respeto por la tierra.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.