Fichap, la startup argentina que marca el futuro de los RRHH ya es usada por más de 100 empresas

La solución argentina, que llegó a la final de la Copa Mundial de Emprendedores 2020 entre más de 100.000 proyectos, busca ayudar a gestionar los equipos de recursos humanos, y la pandemia le dio un despegue trascendental.

En el año 2018 Lucas Mailland comenzó a trabajar en este proyecto, que se convirtió en una solución para que empleados puedan fichar su jornada laboral. Su inversión inicial fue US$ 30.000, pero en 2021, 2 años después, esperan una facturación de US$ 1 millón. La startup ya cuenta con más de 100 clientes, entre los que se encuentran pymes y multinacionales, a quienes ofrece planes a medida que se adecúan a sus necesidades.

A diferencia de otras pymes o startups, para Fichap la pandemia implicó un despegue trascendental. La plataforma evolucionó de forma muy rápida, y se transformó en un gestor digital y 100% cloud de los equipos de trabajo.

Entre las funciones de Fichap se encuentran la geolocalización y el reconocimiento facial por Face ID. La primera, permite monitorear el recorrido que hace el colaborador y la segunda, controlar los horarios de las jornadas laborales.

Gracias a la utilización de Big Data la plataforma permite predecir ausentismos, llegadas tardes, y hasta la época del año en que más personas se toman vacaciones. Además cuenta con funcionalidades para los colaboradores, como la posibilidad de pedir días libres, solicitar vacaciones, enviar certificados médicos y hasta gestionar los recibos de sueldo.

A partir de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, Fichap desarrolló una solución. Haciendo uso de la localización de los empleados, la herramienta rastrea contactos estrechos. Además esta solución permite organizar esquemas de turnos para evitar aglomeraciones y cada colaborador debe ingresar su temperatura antes de empezar la jornada.

En 2020 Fichap compitió representando a la Argentina en la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita, y llegó hasta la final entre los 100 mejores emprendedores de más de 170.000 de todo el mundo.

Fichap tiene presencia regional, con clientes en Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia y Panamá, entre otros; y planea su expansión a Brasil, Europa y Estados Unidos. 

Entre los próximos pasos, está cerrar una ronda de inversión “Seed” en la que buscarán US$ 1.5 millones para seguir traccionando el mercado de LatAm y comenzar el plan de expansión global.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.