PharmaDorf (Grupo Sanfer): quiénes son y qué hacen (un cordobés a cargo de la gerencia comercial)

La empresa nació en el 2002 en el país, pero en el 2008 la compró Grupo Sanfer. Siempre fueron conocidos por los productos de oftalmología que ofrecían, pero sus nuevos dueños fueron sumando otras unidades como clínica general y el año pasado compraron la línea completa de ginecología de Bagó. En 2018, decidieron hacer foco en esas tres divisiones y dar a conocer quiénes son y qué hacen. Mirá qué nos contaron durante su paso por la ciudad.

Pablo Von Zehmen, gerente general PharmaDorf.

Nació en el país hace 17 años, pero en 2008 cambió de nacionalidad, la compró Grupo Sanfer, una multinacional de origen mexicano, en el marco de varias adquisiciones en Latinoamérica.

Tal vez hoy algunos la reconozcan por los productos de oftalmología que ofrece. Aunque con el correr de los años, sus nuevos dueños fueron sumando nuevas divisiones: clínica general y ginecología. Esta última es la más “nuevita”, en 2016 Sanfer le compró a Bagó el porfolio de productos de la división Salud Femenina.

El año pasado, con Pablo Von Zehmen como nuevo gerente general al mando, decidieron enfocarse en las tres divisiones: ginecología, clínica médica o enfermedades crónicas y oftalmología, cuya facturación se divide en 50%, 40% y 10% respectivamente.

“Hoy lo que estamos haciendo es acomodar la compañía”, señaló Von Zehmen a InfoNegocios.

Por estos días están haciendo una gira por el interior del país, que inició Córdoba, con el objetivo de “presentar al Grupo, que conozcan la espalda que tiene Pharmadorf y todo lo que está haciendo Sanfer, que conozcan PharmaDorf y el foco que le estamos dando al negocio de aquí en adelante”, explicó.  

-¿Por qué Córdoba?, preguntamos.

-Nosotros hoy llegamos con toda nuestra fuerza de venta a un 76%  de la población argentina (a través de visitadores médicos propios) y tenemos otro 14% al que llegamos con giras. Cuando vos ves el peso que tiene cada una de las regiones, tenés primero a Buenos Aires, y de ahí Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Hoy Córdoba en nuestra facturación representa un 12% y es una plaza clave, no por nada hoy tenemos al gerente comercial con base en Córdoba y tres visitadores”, respondió el gerente general de la compañía.

Lo que viene

Desde Argentina van a abrir la operación de Bolivia, Paraguay y Uruguay, con lo cual van a comenzar a exportar a los tres mercados.

A su vez, el Grupo Sanfer tiene una unidad de salud animal (que lidera el mercado mexicano)  que piensa traer para 2020.

“La compañía le sigue apostando al país y le va a seguir apostando, es un mercado donde hay que tener resiliencia pero hay que estar”, declaró el gerente general del laboratorio.

Algunos números de PharmaDorf

- En el último periodo facturó $ 265.126.047.

- Cuenta con 50 empleados.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.