Simplestate: camino a convertirse en la primera “wallet” de propiedades de toda la región (simplifica aún más la forma de invertir en ladrillos)

Con el objetivo de simplificar la inversión en propiedades, Simplestate permite acceder fácilmente a un portafolio de propiedades internacionales, ofreciendo una experiencia similar a manejar una billetera virtual. Este enfoque está democratizando la inversión inmobiliaria al hacerla más accesible para un público más amplio. 

Con un solo clic, los inversores pueden acceder a un portafolio de más de 100 propiedades, atrayendo a grandes desarrolladores de Estados Unidos y mitigando riesgos al invertir en múltiples proyectos simultáneamente.

Lo más disruptivo de esta simplificación es que los usuarios pueden recibir ganancias mensuales en dólares desde el primer mes de su inversión y retirarlas a partir de entonces. Similar a como hoy se invierte en billeteras virtuales como MercadoPago o Naranja X, ahora se puede ahorrar en propiedades con la misma facilidad y la seguridad respaldada por inmuebles tangibles. Esta innovación marca un hito único en el mercado, ya que ningún otro actor ofrece esta facilidad: se carga la inversión y el dinero ya está rindiendo.

Además, con una tasa de rendimiento del 8% anual en dólares, Simplestate democratiza el acceso al mercado, permitiendo invertir pesos y desafiando así un mercado antes reservado solo para grandes magnates.

"En Simplestate queremos que todos puedan potenciar sus ahorros con la facilidad de una wallet. Simplificamos el concepto de carga de saldo y retiro de ganancias, ofreciendo un portfolio de cientos de desarrollos inmobiliarios accesibles con un simple clic", afirma Gonzalo Abalsamo, CEO y co-founder de la compañía.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.