Córdoba adhirió a la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina

Reúne a más de 60 municipios de todo el país, desde un genuino federalismo.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, firmó su incorporación a la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA).

Este paso reafirma el compromiso del municipio con una gestión local orientada a la innovación y la sostenibilidad.

La red hasta el momento reúne a más de 60 municipios de todo el país..

La misión de este espacio se enfoca en promover el uso inteligente de tecnologías en la gestión local, impulsar la gobernanza digital y estimular el intercambio de soluciones innovadoras mediante acciones de capacitación, entrenamiento y asesoría al sector público.

Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, aseguró que “sumar a Córdoba a esta red permite compartir buenas prácticas y aprender también de las otras ciudades que la integran, generando intercambios muy provechosos entre todos los municipios que trabajamos para hacer de nuestras ciudades espacios cada vez más sostenibles, inclusivos e innovadores”.

“Nuestro objetivo es avanzar en estrategias de impacto y valor agregado, consolidando una gobernanza inteligente en nuestra ciudad”, sentenció el secretario.

Sobre RECIA

La Red de Ciudades Inteligentes en Argentina promueve la sinergia entre el sector público y el sector privado para impulsar el ecosistema de Ciudades Inteligentes en nuestro país.

Está conformada por más de 60 municipios de Argentina que trabajan sus políticas públicas desde el enfoque de las ciudades inteligentes y la transformación digital.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Rosario, Santa Fe y Neuquén, entre otras, ya son parte de las ciudades integradas en RECIA.

Reconocimiento internacional a la ciudad de Córdoba

Durante la 9° edición del Smart City Expo LATAM Congress, que reunió a las ciudades latinoamericanas destacadas como ciudades inteligentes, la Municipalidad de Córdoba fue premiada por su trabajo en transformación digital.

El programa “Córdoba Govtech” fue seleccionado entre más de 100 postulaciones, lo cual refleja el importante avance del municipio en esta materia.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.