Una petroquímica y una productora de acero construirán un parque eólico en Olavarría

PCR y Acindar anunciaron la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. La sociedad entre ambas empresas ya tiene bajo su operación el Parque renovable San Luis Norte

Image description

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar anunciaron la construcción de su segundo parque eólico en la Argentina. Estará ubicado en la localidad de Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires, y, en una primera etapa, tendrá unos 180 megawatts (MW) de potencia.


Además del nuevo parque, las compañías llevarán adelante una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de aquella localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitarán la construcción de nuevos centros de generación renovable. 

PCR y Acindar son, además, accionistas de Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), en un 51% y 49% respectivamente. Esta sociedad es titular también del parque eólico y solar San Luis norte, que, situado en la localidad de Belgrano, San Luis, cuenta con una potencia total de 112,5 MW. En este caso, se incorporará un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país.

Tanto la energía renovable que genera el parque San Luis Norte, como la prevista que genere el de Olavarría, se usarán para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país. 

Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que la compañía está "liderando la reducción de emisiones de CO2 para la industria siderúrgica Argentina. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050".

Cada vez son más las empresas que implementan el uso de energía renovable en sus fábricas. Recientemente, el Laboratorio CDV, dedicado al desarrollo y la producción de vacunas para la sanidad animal, como Casa Fuentes, proveedora de té, café e ingredientes naturales para la industria, firmaron acuerdos con dos compañías proveedoras de energías 'verdes' para abastecer sus procesos.

En el primer caso, el proveedor energético del laboratorio será Genneia y el acuerdo contempla el 80% de abastecimiento de energía limpia a las tres plantas elaboradoras de vacunas veterinarias que la firma tiene en el Parque Industrial de Pilar.

En tanto, Casa Fuentes, firmó un acuerdo de suministro de energía renovable de largo plazo con MSU Green Energy -proveedora, también de Mastellone-, a partir del cual cubrirá el 100% de su demanda con energía renovable.

La energía provendrá desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco. Se trata del parque de mayor capacidad a nivel país para abastecer de energía a industrias, con una potencia instalada de 130 Megawatts (MW).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.