Hace 10 años se necesitaban 19 salarios mínimos para comprar el 0 Km más barato del mercado (hoy hacen falta 50)

Dicho de otro modo sería así: hace una década atrás, al cabo de un año y medio de salarios mínimos, podías tener tu 0 Km; mientras que hoy necesitás ahorrarlo por más de 4 años. El dato surge del informe elaborado por Focus Market para Naranja X.

Comprar un auto no es una decisión simple, y menos en Argentina. Según el informe realizado para ‘Hablemos de Plata’, el blog de Naranja X, se necesitan casi 50 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) de $ 69.500 cada uno, para comprar el auto nuevo más económico del mercado.

“La buena noticia es que en marzo de 2023 -debido a los aumentos salariales- hubo una recuperación en la capacidad de compra del Fiat Mobi 0 Km, uno de los modelos más baratos hoy en la Argentina.  

Mientras que en 2011 se hubieran necesitado 22 SMVM para comprar un Fiat Uno 0 Km -en aquel momento ese salario era de $ 1.840-, en marzo de 2022 se necesitaron 64,3 salarios mínimos para adquirir el Fiat Mobi”, explican en el informe. Esto se debió, principalmente, al impacto de las trabas a las importaciones, al aumento del dólar y el atraso del salario, que en marzo de 2022 estaba en $ 42.240.

“Luego de 5 años de pérdida de poder adquisitivo del salario para la compra de un auto 0 Km, en el comienzo de 2023 se revierte la tendencia y recupera valor. Los precios han tenido mayor nivel de estabilidad contra el año pasado y hay un mejor contexto para avanzar en la compra de un bien durable como un vehículo, que implica para muchas personas recobrar parte de un hábito natural de recambio de la unidad hacia el aspiracional de un 0km”, detalló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Si se observan anualmente los cambios en los salarios mínimos y en el valor de un 0km a valores nominales, en 5 de los 12 años analizados los sueldos tuvieron una variación mayor al valor del vehículo.

La mayor pérdida del poder adquisitivo del salario se dio en 2019 (53,9%), en 2020 (34%) y en 2022 (46%). Pero en el primer trimestre del 2023 -con la reciente suba del SMVM- tuvo una variación interanual del 110,6%, esto es, un 47% mayor a la variación vista en 3 meses de 2023 en el valor del automóvil.

Y con los neumáticos… ¿cómo andamos?

Por su parte, en cuanto a la adquisición de nuevos neumáticos, el informe refleja que el SMVM fue perdiendo capacidad para adquirirlos: mientras que en 2020 se podían comprar cuatro, con el SMVM de marzo de 2023 se logran adquirir menos de dos.

Di Pace también indica que, “los datos del sector automotriz arrancan positivos en el comienzo del año, con un incremento del nivel de patentamiento del 10,8 % frente a 2022. Además, hay perspectivas de crecimiento de la producción nacional de autos. En el primer bimestre, la actividad industrial automotriz es de las que más crecen, con un 30,5 % interanual”.

Para finalizar, el relevamiento de Focus Market refleja que, en este contexto, la recuperación del poder adquisitivo del SMM respecto del auto coincide con la recuperación de ventas y el nivel de patentamiento.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.