Plan Demoler: así es la batería de medidas que Patricia Bullrich prepara (con Luciano Laspina) si gana la presidencia

(Por Íñigo Biain) Al Plan Motosierra de Javier Milei le ha salido un competidor: el Plan Demoler que Patricia Bullrich presentó en la Bolsa de Comercio de Córdoba a dos voces con Luciano Laspina.

Bullrich presentó su Plan Demoler en la Bolsa de Comercio de Córdoba

El recinto de calle Rosario de Santa Fe le está quedando chico a los almuerzos de la Bolsa de Comercio. Llegar pasado el horario es garantía de quedarse de pie y sin vianda. Pero la presentación de Luciano Laspina y Patricia Bullrich mereció el plantón para conocer qué tiene en mente el equipo de la candidata de Juntos por el Cambio que más entusiasma a Manuel Tagle.

  • ¿Cuál es la primera medida que firmarías en el despacho de la Casa Rosada? -la arrinconó Sergio Suppo, coordinador de las presentaciones en la Bolsa.

  • Serían varias, pero la primera sería firmar la autonomía del Banco Central -respondió Bullrich, rápida de reflejos para un auditorio que respondió con un aplauso.

Pero quizás la definición con más peso político de Bullrich en Córdoba fue la promesa de “demoler el régimen económico, social y político de los kirchneristas”.

Marcando diferencias con las “tiernas palomitas” de Horacio Rodríguez Larreta, Bullrich planteó que esta campaña no puede tener “significantes vacíos”, en alusión al llamado a los consensos que levantan los más dialoguista de JxC.

“No hay forma de tener un país viable donde lo público es más grande que lo privado”, resumió Bullrich poniendo música en los oídos de los asistentes al almuerzo de la Bolsa.

En la letra chica del programa, se explayó algo más Laspina enumerando 5 reformas que -en el entusiasmo de la palabra- terminaron siendo 6:

  • Nuevo régimen monetario y cambiario: no a la dolarización, pero sí a los contratos en dólares y unificación cambiaria (sin control de capitales).

  • Hacia un país más simple: reforma administrativa y “descontaminación legal”: “hay que derogar más leyes que las que hay que aprobar”, dijo Bullrich.

  • Nuevo pacto fiscal: incluso explorando reinterpretar la Constitución de 1994 que obligaría a un consenso de los 24 distritos (“las provincias que no firmen, se atendrán a las consecuencias”, amenaza Laspina)

  • Desregulación laboral (Bullrich abundó en que los informales y los desempleados con planes son muchos más que los empleados en gris, porque dijo que en blanco-blanco hay muy poca gente).

  • Integración al mundo, reencauzando el acuerdo Mercosur - Unión Europea.

Bonus track: reforma fiscal y previsional para lograr no solo equilibrio fiscal, sino superávit en las cuentas públicas.

Laspina y Bullrich hicieron hincapié en que el Banco Central deberá tener una nueva Carta Orgánica que le impida asistir con emisión al Tesoro y no intervenir con controles de cambios los movimiento de capitales. (Dato: Laspina dijo que la Constitución de 1994 dejó pasar la chance de incluir estas reglas macroeconómicas en la misma Carta Magna).

Una gran cárcel para narcos en terrenos de Lázaro Baez

Otro medida “marketinera” de Bullrich es construir una cárcel especial para narcotraficantes en algunos de los tantos terrenos expropiados en el sur argentino a Lázaro Baez.

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.