Por qué Argentina (y el resto del cono sur) es tan importante para el gobierno de Cataluña ("la puerta de entrada a Europa es Barcelona")

(Por Ignacio Najle/RdF) Las cosas como son: Pere Aragonès, presidente de la Generalidad de Cataluña, estuvo en Buenos Aires. Vino a inaugurar la Delegación del Gobierno en el Cono Sur, sí, pero también vino a marcar su posición de catalán: “Hay una importante comunidad de startups tecnológicas en Argentina que sabemos que miran hacia Estados Unidos, pero les invitamos también a que miren hacia Europa; la puerta de entrada es Barcelona”.

La delegación del gobierno catalán en el Cono Sur quedó inaugurada en Zabala 2034 del barrio de Belgrano, en Capital Federal. Lo hizo el propio Pere Aragonès, presidente de la Generalidad de Cataluña, quien luego de entrevistarse con la jueza federal María Servini y de firmar un acuerdo de cooperación con el gobernador Axel Kicillof, Aragonès hizo importantes declaraciones en la sede de su gobierno en Buenos Aires, en el marco de un viaje de 9 días visitando Colombia, Uruguay, Argentina y Chile.

Activo en materia de derechos humanos, el mandatario afirmó que “Argentina juzgó a su dictadura y España pactó con ella”, y aseguró “el rey lo fue porque había sido nombrado por un dictador”, en referencia a la proclamación de Juan Carlos I de España ante las cortes franquistas.

"Somos conscientes de que Cataluña aún no es un Estado independiente. Y digo aún porque yo soy independentista y por tanto, espero que pueda serlo. Cuanto antes, mejor. Por lo tanto, nuestras relaciones, en términos de cooperación estricta de proyectos conjuntos, son mucho más fáciles con los gobiernos subnacionales, en este caso con los de las provincias", expuso Aragonès con claridad.

Sobre la relación actual con España, dijo que "mientras sea el Estado español quien recaude nuestros impuestos y decida sobre aspectos muy importantes de nuestra vida, nosotros vamos a ser exigentes en nuestra actividad en el exterior para garantizar que la posición de la representación exterior de España no sea contraria a la nuestra". 

Si bien reconoció progresos de parte del PS en su relación con Cataluña, como la derogación del delito de sedición y la liberación de líderes independentistas, también señaló que “hay mucho camino por andar”. “Es cierto que toda negociación empieza con un “no”, y después se trata de hablar. Cataluña necesita una salida democrática y eso lo queremos intentar encontrar entre todos”.

El pedido de un nuevo referendo al gobierno de España para la independencia del territorio catalán no tiene el visto bueno de las autoridades del país, pero Aragonès sostiene que Cataluña será independiente y que un eventual regreso del PP a La Moncloa haría las negociaciones más hostiles. 

“Es un territorio que representa el 16% de la población de España, el 20% de su PIB y el 25% de sus exportaciones”, señaló el jefe de gobierno marcando la magnitud del área que gestiona y la importancia del acompañamiento de la comunidad internacional, en un territorio en el que de 135 diputados, solo 3 responden al PP.

Pere Aragonès apostó también a incentivar una mayor presencia de empresas catalanas en Argentina y a oportunidades de llevar proyectos de inversión locales a Cataluña. Destacó a la industria audiovisual catalana, específicamente en materia de videojuegos, y el desarrollo de energías limpias tanto en su región como en Argentina. 

“Hay una importante comunidad de startups tecnológicas en Argentina que sabemos que miran hacia Estados Unidos, pero les invitamos también a que miren hacia Europa; la puerta de entrada es Barcelona”

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.