¡Se subieron al ring!: Kigüi, Oncoliq y Lufindo, las seleccionadas de Endeavor para “El Club del Pitch” (modelos de negocios que buscan inversiones)

(Por Diana Lorenzatti desde Experiencia Endeavor) La Experiencia Endeavor Córdoba, en el marco de los festejos por sus 25 años, tuvo una convocatoria altísima y se vio reflejada en cada uno de los auditorios. El clásico espacio “Club del Pitch” fue protagonizado por 3 startups seleccionadas previamente: Kigüi, Oncoliq y Lufindo, las cuales se presentaron ante un juzgado de lujo. En esta nota te contamos qué sucedió. 

Un público de todas las edades y de todos los lugares pudo presenciar en el auditorio del Centro de Convenciones Córdoba el exclusivo “Club del Pitch”, un espacio que brinda Endeavor para que startups puedan presentar sus proyectos frente a inversores. De esta manera se genera un ámbito ideal para dar a conocer sus ideas y aumentar la exposición de sus emprendimientos para que crezcan y escalen. 

La idea principal de este segmento es que los emprendedores puedan preparar la oratoria de su proyecto y así despertar el interés de sus interlocutores y persuadirlos.

El jurado estuvo compuesto por 4 referentes, quienes alternaban sus puestos y votos según el rol que les tocara realizar al momento de opinar: cliente, inversor, crítica y positivo. En el jurado: Luciana Periales, CEO de Neverland; Luis Bermejo, co founder & Managing partner at Alaya Capital; Lucas Salim; CEO & founder de Grupo Proaco y Daniel Gandara, VP de IT Product Development en Mercado Libre.  

La primera presentada fue Oncoliq de la mano de Marina Simian, CEO & co-founder. Esta startup se encuentra desarrollando un método de screening para la detección precoz del cáncer basado en la biopsia líquida a partir de una pequeña muestra de sangre y la combinación de IA. Es un modelo de negocio descentralizado, una empresa de procesamiento de datos, sus clientes son directos por laboratorio de análisis clínicos, es un servicio basado en la nube, de bajo costo y cobro por servicio. Ya obtuvieron una inversión pre-SEED del fondo SF500 en junio 2022 y 150.000 dólares de aportes no reembolsables del estado. Además establecieron su propio laboratorio de I&D en CABA y contrataron a empleados. El feedback del jurado fueron tres positivos contra un voto negativo, en el cual se fundamentó la importancia de tener un equipo completo, con profesionales altamente capacitados para cubrir todos los tipos de resultados que se encuentren en la detección.

El segundo turno fue de Kigüi, presentado por Mauricio Kremer, CEO & co-founder. Esta startup surgió a raíz de la problemática principal del desecho de alimentos por la elección (en términos generales) que tienen los consumidores de seleccionar, por ejemplo, un producto que tenga una fecha de vencimiento más lejana y no en dos días. “¿Qué pasa con ese producto que no compramos? Se termina tirando, los supermercados no tienen información de stock por fecha de caducidad, el cliente paga lo mismo por el que se vence mañana o en un mes”, explicó Mauricio. En Latinoamérica se desperdicia alrededor de 43.000.000 de dólares en productos. Hoy hay 267.000.000 de personas que se encuentran con problemáticas alimentarias, pudiéndose aprovechar estos productos. La aplicación Kigüi sirve para buscar y comprar un producto (de consumo inmediato) en el supermercado y te devuelven el 40%, en forma de cashback a una billetera virtual (hay que cargar la factura o los datos). La idea es que cada vez más usuarios puedan sumarse para compartir en dónde se encuentran diferentes productos. Es una app pensada para empresas, consumidores, economía y el planeta. La devolución del jurado fue que si bien es algo que debería desarrollar un supermercado y como cliente hay que proponerse salir a buscar el producto lo cual puede complicar la venta, visto desde un lado positivo la gente busca precios, o pequeños ahorros y es una solución a un problema grave (desperdicio de alimentos). 

El último pitcheo presentado fue Lufindo, por Lucas Eletore, CEO & co-founder. Esta aplicación ofrece juegos virtuales para que los jóvenes tengan su primer contacto con conceptos de finanzas personales. La misma se relaciona con los jóvenes a través de tres pilares: educación, finanzas y tecnología. “Hay muchas dudas diarias alrededor de los jóvenes sobre cuánto cotiza el dólar, si las acciones de YPF subieron o bajaron, cómo manejar un fondo de inversiones, etc. En Argentina hay más de 2.000.000 de jóvenes comenzando su vida financiera: independencia económica y de vivienda, planes con amigos, sumergirse en la vida laboral. Todo esto sin haber tenido educación financiera. Es por esto que surgió Lufindo, combinando todos los conceptos”, explicó Lucas. Es una plataforma web para que ingresen a realizar actividades de la vida real y a través de errores puedan aprender y mejorar sus finanzas. El jurado planteó como cliente que es interesante para probar, es algo importante la educación financiera y alguien que te enseñe y acompañe. En un año recibieron 4.000 usuarios, lo cual podrían ser más; a Lufindo le falta definir un poco más el modelo de negocio para recibir inversionistas.

Córdoba tendrá el primer Resto Bar peronista: llega el Perón Perón a Alta Córdoba (con este local comienza su expansión por el interior del país)

(Por Soledad Huespe) A 13 años de la apertura del primer resto bar en Palermo, el mítico Perón Perón sale de CABA y empieza su desembarco en el interior del país. El local de Córdoba será el primero (en Isabel la Católica 664) y será una réplica de los 2 que existen en Buenos Aires: misma ambientación, misma carta y la marcha peronista sonando a cada hora. La inauguración será el próximo 17 de octubre. ¿Cuándo sino?

Estas son las 4 empresas de Córdoba que integran las 300 en el Ranking Empresas que Cuidan 2023

Del ranking participaron 47.000 trabajadores de 300 empresas de toda Argentina, y agrupadas en distintas categorías de acuerdo al tamaño. McDonald's, IncluIT, Gen IT y Atlas Shipping, lideran cada una en su categoría. Pero la tecnológica no es la única cordobesa. Cuáles son las primeras 5 locales del ranking elaborado por Great Place To Work que lograron el mayor porcentaje de satisfacción de los colaboradores.