Adiós al valet parking (el nuevo invento de Bosch junto a Mercedes-Benz)

Los dos gigantes de la industria unieron tecnología y know-how para desarrollar el primer sistema de estacionamiento automatizado y ya fue aprobado para uso comercial. Mirá.

La industria automotriz vive una gran revolución de la mano de la tecnología, primero con la masificación del auto eléctrico, y ahora con la llegada del valet parking sin conductor, poniendo en jaque un oficio que nació en paralelo con la llegada del auto a la vida cotidiana.

Se trata de un desarrollo en conjunto de Bosch junto a Mercedes-Benz, que le valió la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) de Alemania para su uso en el parking P6 del aeropuerto de Stuttgart con Bosch como el proveedor de la infraestructura inteligente y la unidad de comunicación dentro del vehículo para las maniobras automáticas.

Cómo funciona
Los sensores de Bosch instalados en el estacionamiento monitorizan el carril de conducción y su entorno, brindando la información necesaria para guiar al vehículo, y su tecnología convierte esa información que recibe de la infraestructura, en maniobras de conducción. De esta manera, los vehículos pueden, incluso, subir y bajar rampas para moverse por diferentes plantas. Si los sensores de la infraestructura detectan un obstáculo, el vehículo frena y se detiene por completo de forma segura. Una vez despejada la ruta, el vehículo continúa su camino.

Los primeros clientes con modelos Clase S y EQS fabricados a partir de julio de 2022 y que cuenten con el servicio Intelligent Park Pilot2 como parte de la app Mercedes me connect, y que hayan activado este servicio, podrán utilizar la función en este estacionamiento. Una vez que los conductores hayan reservado anticipadamente un lugar en esta app podrán dejar el vehículo en un área de entrega predeterminada.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.