La pyme argentina que aplica la RA para vender muebles

El Mundo del Mueble es una pyme de Buenos Aires que buscó romper con el molde “tradicional” de la venta de muebles para el hogar aplicando las bondades de la realidad aumentada para que los clientes puedan tener un vistazo en tiempo real sobre lo que estan comprando y como quedaría en sus casas. Mirá.

Fabio Falero es el fundador detrás de El Mundo del Mueble y cerebro de esta idea que aprovecha las nuevas tecnologías en pos de impulsar las ventas y evitar la necesidad de trasladarse a la tienda para apreciar un producto.

¿Cómo? Otorgando la posibilidad de ver los productos en 3D desde el sitio web de su empresa, sin apps de por medio y a escala real, con detalles como ver la textura de la tela y la interacción de las luces y sombras del mismo.

Con más de 30 años de vida, El Mundo del Mueble nació como una pyme más especializada en la venta de muebles para el hogar, pero que en los últimos tiempos y de la mano de su fundador fue mejorando el concepto de venta en busca de no solo destacar, sino hacerle la vida más fácil al potencial comprador.

Además de incorporar esta tecnología en su web, cuenta con códigos QR en la factura de compra del producto que el cliente lleva en la caja (sin armar) el cual contiene un video tutorial para el armado del mismo y ya ve con buenos ojos aterrizar en Paraguay, Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay en 2023. 

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.