Pantallas 3D sin lentes: la novedad de Asus en sus notebooks

Se trata de las nuevas Pro Art Studiobook 16 y Vivobook 17, las primeras notebooks en incluir la tecnología Spatial Vision 3D en paneles OLED. Mirá.

En el marco de lo que fue el CES 2023, Asus presentó en sociedad las nuevas ProArt Studiobook Pro 16 y Vivobook Pro 16 OLED, las protagonistas de una nueva era al ser las primeras notebooks en incorporar la Asus Spatial Vision, la primera tecnología OLED 3D sin necesidad de gafas para vivir la experiencia inmersiva.

Esto es posible gracias a que el panel cuenta con una lámina lenticular que sumada a una cámara de seguimiento ocular permite entrelazar las imágenes distintas para cada ojo, dando así un efecto 3D nativo, todo con 120Hz de frecuencia y un tipo de respuesta de 0,2ms.

Tecnología pionera
Con este nuevo lanzamiento, Asus le abre las puertas a muchos creadores y desarrolladores que busquen hacerse un lugar en la realidad aumentada o simulada, dotando de facilidades a los portátiles sin hacer uso de otros accesorios.

Además, la tecnología puede operar correctamente con una variedad de software y formatos de archivos, siendo compatible con plataformas y estándares de la industria como Steam VR, OperXR, Vulkan, Unreal Engine y Unity, aplicaciones 3D populares como Blender, NVIDIA Omniverse, Autodesk VRED y SketchUp y la mayoría de los formatos de archivos 3D, como obj, fbx, gltf, 3ds, stl, mp4 y avi.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.