Pedalear y trabajar se puede (y Acer nos da la respuesta)

eKinekt BD 3 4 es la curiosa apuesta que Acer ha presentado en sociedad. Un híbrido que combina una bicicleta fija con una base para apoyar nuestra notebook, en pos de potenciar los estilos de vida sostenibles en el nuevo paradigma del trabajo en casa. Mirá.

Ideal para usuarios del teletrabajo o con poco tiempo para salir a hacer actividad física, la Acer eKinekt BD 3 es un escritorio combinado con una bicicleta estática que permite a los usuarios hacer ejercicio mientras trabajan usando la energía cinética del pedaleo del ciclista para alimentar la máquina y cargar los dispositivos. 
 
Además, la misma cuenta con una pantalla LCD y una aplicación complementaria para nuestro smartphone para poder “trackear” nuestro progreso en esta curiosa bici-escritorio, este último incorporando a su vez dos puertos USB “grandes” (los tipo A) y un puerto tipo C, sumado a ganchos para bolsas y un soporte para bebidas.


 
Ejercitá y recarga tus pilas (y la de tus gadgets también)
Mediante la creación de energía cinética por el pedaleo, el eKinekt convierte la misma en una carga eléctrica, por lo que pedaleando durante una hora de constante a 60 RPM nos puede generar 75 vatios de energía que luego se utiliza para cargar nuestros dispositivos, de modo que los usuarios puedan trabajar y mantenerse activos al mismo tiempo.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.