Resucita el fax: por qué cada vez se usa más el e-fax en Estados Unidos (¿volverá a la Argentina?)

(Por GC) Icono de los 90 y precursor de la comunicación moderna, el fax ha quedado en el imaginario de todo aquel que ha trabajado en una empresa o ha tenido uno en su casa. Hoy esta tecnología sigue vigente, pero muy distinta a lo que supimos ver. Mirá.

Que la tarjeta, que marcar el numero y esperar esos considerables minutos para escanear, mandar y recibir documentos era un ritual típico de las oficinas durante la última década del siglo XX y hasta entrado el siglo XXI, con el fax siendo un instrumento clave en la comunicación y envío de grandes documentos en larga distancia.

Con el advenimiento de la banda ancha, mejores PCs y la digitalización como norma, el fax quedó en los anaqueles del olvido junto a los casettes y otras formas analógicas. Pero cual ave fénix, este tipo de sistema ha resurgido entre las cenizas del ayer con un nuevo formato: el e-fax, es decir, la capacidad de escanear documentos desde el teléfono o impresa multifunción y enviarlos directamente en PDF a la bandeja de entrada del destinatario, de manera segura.

Pero ¿para qué?
Es la pregunta que muchos se harán y la respuesta es sencilla: los documentos clasificados. Y es que, a mayor digitalización, mas propensa es la probabilidad de ataques cibernéticos, por lo que el buen papel demuestra una vez más su vigencia.

Desde grandes empresas hasta entidades gubernamentales alrededor del mundo son algunos de los usuarios de este tipo de tecnología para comunicaciones internas y externas.

Empresas como Retarus son algunas de las que ofrecen un servicio de Fax en pleno 2022 y que -a priori- no parece claudicar ante las mieles de la digitalización o la nube.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.