12° edición de Argentina Visión 2040. El evento solidario del agro

El martes 8 de octubre por la mañana se llevará a cabo una nueva edición de Argentina Visión 2040 bajo el lema “El arte del desarrollo de negocios del agro en Argentina hacia el mundo: la mirada de los expertos en búsqueda del agregado de valor”, el encuentro donde los principales referentes del agro y la innovación comparten su visión y reflexionan acerca de las oportunidades y desafíos del mundo que viene.

 

Como todos los años, este evento es a total beneficio de BisBlick Talento Joven, ONG que acompaña a jóvenes de potencial en contexto de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan convertirse en los primeros profesionales de sus familias y es organizado por ADBlick Agro, Argensun Foods, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Lartirigoyen. 

“Es un año marcado por cambios económicos que pretenden dar un nuevo rumbo al país, en un contexto mundial e interno complejo, donde el sector de agronegocios tiene como desafío liderar un cambio en el pensamiento y actuar con relación a los distintos actores de nuestro país. Este evento es un espacio de encuentro y reflexión donde podemos analizar conjuntamente los desafíos que enfrentamos como cluster para retornar a la senda de crecimiento de nuestro país” comentaron desde la organización.

Los temas y oradores de esta edición 

El panel de apertura contará con la presencia de: Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino para las Relaciones internacionales (CARI), Pablo Tamburo, CEO de Argensun Foods; José Demicheli, CEO y fundador de ADBlick Agro; Belén Ochoa, directora ejecutiva BisBlick Talento Jóven y Bernardo Piazzardi, director ejecutivo de la Maestría de Negocios del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral

Luego Iván Ordoñez, economista especializado en agronegocios y director del Posgrado en AgTechs de UCEMA dará una charla junto a José Demicheli para hablar sobre modelos de negocios, Agtech y dilema de los fundadores.

En el panel de emprendedores participarán: Delfín Uranga, CEO y Co fundador de Silo Real, Joaquín Fisch, Co-Founder & CEO DE Nat4Bio, Juan Pablo Carrera, CEO DE FerSam Agroindustrial,  Matias Lopresto, Director de Biofilm y Juan Cabrera, fundador y general partner de Xperiment Ventures, María Eugenia Farias, biologa y Co-founder de Puna Bio y estará moderado por José Gobbe, principal en Context Network y profesor de Estrategia en MBA Agronegocios Univ. Austral 

En el panel de empresarios compartirán sus experiencias:  Renato Falbo, miembro de la Mesa de Socios ADBlick Granos y socio fundador FG Group, Ignacio Lartirigoyen, presidente de Lartirigoyen y Fernando Díaz Colodrero, fundador y presidente de Argensun Foods y Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter Argentina.

El encuentro se llevará a cabo en el Museo de Arte Moderno ubicado en Av. San Juan 350, C.A.B.A, de 8 a 13.30 hs y finalizará con un almuerzo de networking.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.