¿Cómo operar Dólar Bolsa en tiempos de restricciones?

(Por María Florencia Freytes – Asesor financiero de TSA Bursátil) El Banco Central de la República Argentina emitió medidas para restringir ciertas operaciones en dólares. Desde TSA Bursátil te detallamos cuáles son y qué opciones de inversión pueden realizarse.

El pasado jueves 12 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una serie de medidas para restringir la operatoria de Dólar Bolsa o MEP, el Contado con Liquidación (CCL) y otras operaciones en dólares.

Una de los puntos publicados en la Comunicación “A” 7340, modifica la operatoria del Dólar Bolsa, la operación que surge de la compra/venta de títulos que cotizan tanto en pesos como en dólares en el Mercado de Capitales. A partir de las nuevas restricciones, para poder realizar esta operación es obligatorio tener una cuenta bancaria en dólares. Es decir, se compran los títulos en pesos, se espera el parking de un (1) día hábil, se venden los títulos en dólares y se transfieren al banco del inversor.

Por otro lado,  para realizar una operación de Contado con Liquidación, ahora es obligatorio tener cuenta comercial no de inversión en el exterior. De esta manera, se compran los títulos en pesos, la operatoria tiene parking de dos (2) días hábiles, luego se venden los títulos en especie Dólar Cable con liquidación en el exterior, y se transfieren al banco comercial (el mismo debe pertenecer a un país que encuadre dentro de GAFI, es decir, que el país no sea un paraíso fiscal).

El producido de operaciones de Dólar Bolsa, no podrá ser utilizado para comprar títulos de ninguna naturaleza. Esto quiere decir que, una vez operado el dólar MEP, deben transferirse los dólares a la cuenta del inversor.

Con respecto a la venta, ya sea de dólar MEP o CCL,  sólo se reciben dólares provenientes de transferencia bancaria. La misma, no lleva parking y se transfieren los pesos a la cuenta en el mismo día.

Para conocer todas las opciones de inversión disponibles, te invitamos a visitar nuestra web tsabursatil.com y ponerte en contacto con nuestros asesores financieros.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.