“El propósito de Locativa es aportar seguridad y confianza en cada contrato de alquiler garantizado”

En los últimos años el nivel de complejidad a la hora de reunir los requisitos necesarios para poder concretar una operación de alquiler se ha ido incrementando. Las garantías tradicionales son cada vez menos accesibles como también poco prácticas a la hora de ejecutarse.

Debido al escenario actual, sumado a la ley de alquileres vigente que promueve alternativas a las garantías tradicionales, muchas inmobiliarias optan por trabajar con la garantía de Locativa, que cuenta con el respaldo de Rosental Inversiones, y que en los contratos de alquiler toma la figura de fiador solidario, liso, llano y principal pagador.

Guillermina Mastrícola, Gerenta Comercial de Locativa, en relación a esta temática afirmó: “El propósito de Locativa es aportar seguridad y confianza en cada contrato de alquiler garantizado. No solo las garantías tradicionales son cada vez menos accesibles sino también poco prácticas en caso de que se tengan que ejecutar debido a que los procesos judiciales conllevan grandes períodos de tiempo y consecuentemente pérdidas monetarias.”

Locativa ofrece un servicio que sin dudas el sector necesita. “Venimos a solucionar el problema de las garantías en contratos de alquileres de vivienda, comercios, oficinas, inmuebles industriales y logísticos, presentándonos como una opción segura y que cuenta además con la solvencia y el respaldo de Rosental Inversiones, de más de 40 años de ejercicio y proyección de negocios en América Latina.”, remarcó Mastrícola y agregó: “Tenemos un equipo con sólida formación y tecnología aplicada como lo es nuestra plataforma de firma online y cotizador que permite realizar un análisis socio-económico en minutos de posibles inquilinos para acceder a la garantía. Estamos en constante comunicación con inmobiliarias y propietarios brindando rápida respuesta frente a incumplimientos, respondiendo por todas las obligaciones contractuales del inquilino hasta la efectiva restitución del inmueble en las mismas condiciones en que fue entregado”.

La firma tiene convenios tanto con el Colegio Profesional de Inmobiliarios, CPI, como con la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, CaCIC. En relación al trabajo conjunto, referentes del sector expresaron su opinión acerca de la incorporación de Locativa en su labor diaria y contratos de alquiler:

“Locativa flexibiliza el trámite del alquiler y acorta los procesos de los contratos, dándole seguridad a las partes y aplicando la tecnología actual para facilitar la tarea de los CPI.” comentó Alejandro Hadrowa, Presidente del CPI

Por otro lado, Lucas Bergo, Titular de CaCIC sostuvo: “En momentos de incertidumbre, es fundamental contemplar la solvencia detrás de las empresas y marcas, LOCATIVA es parte de un grupo importante, con trayectoria y respaldo, algo indispensable para dar seguridad en el cumplimiento, y poder garantizar contratos de alquiler. A la vez ofrece una herramienta demandada por el mercado, y necesaria para darle fluidez a la actividad a la hora de alquilar un inmueble.”

Martín Dahan, Vicepresidente de CaCIC y socio en Meade Inmobiliaria, destacó: “Locativa vino a ocupar un lugar en Córdoba que no teníamos porque no es un seguro de caución, le damos seguridad al cliente que nos confía su propiedad a nosotros con la certeza de que van a tener una garantía en su contrato con el respaldo de una empresa como es Rosental Inversiones.” 

En tanto, Juan Pablo Maer, Director de Maer Inversiones Inmobiliarias, se refirió a Locativa como una solución positiva: “Incorporamos Locativa en la Inmobiliaria y fue muy productivo porque nos permite a la hora de generar un contrato sumar una garantía donde la gente no tenía como darle seguridad al locador, Locativa es de gran ayuda.”

Locativa se presenta como un aliado estratégico para inmobiliarias y propietarios. Su propósito principal es brindar una solución efectiva y confiable en el ámbito de las garantías para alquileres, ofreciendo un sólido respaldo con un plus fundamental: atención personalizada, asesoramiento constante y acompañamiento en todo el proceso a inquilinos, inmobiliarias y propietarios.

¿Más info?

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.