Galmes Digital: soluciones integrales en transformación digital

Ofrece propuestas tecnológicas integrales, soluciones “end to end” de transformación digital que permiten eficientizar procesos y negocios. 

Galmes Digital ofrece soluciones innovadoras e integrales que permiten avanzar hacia la transformación digital de las empresas. La compañía ofrece asesoramiento e implementación de procesos, tanto en hardware como en software.

“Escuchar, comprender, diagnosticar, asesorar e implementar son los ejes de la propuesta de soluciones tecnológicas aplicadas, con el objetivo de impulsar la innovación”, afirmó Cecilia Stampella, directora de la compañía; al tiempo que destacó que es el diferencial de Galmes Digital, ya que no hay propuestas “end to end” en el mercado.

Los cambios tecnológicos son inexorables y obligan a la transformación digital de las organizaciones de distintos sectores y tamaños, lo que requiere de un gestor e intérprete para dar respuesta a las necesidades de manera integral, resolviendo procesos de punta a punta que redundan en mayor eficiencia y reducción de procesos y costos.

Esta transformación significa un fuerte crecimiento en recursos humanos e infraestructura. La empresa prevé duplicar sus 55 colaboradores para fin de año y a mediano plazo, tener un plantel de expertos de entre 500 y 1000. A su vez, se están remodelando las oficinas en Capitalinas y se sumará un piso completo en la nueva Torre Capitalinas.

La empresa es partner destacado de HP Inc, HP Enterprise y Cisco y cuenta con más de 150 clientes, principalmente de las provincias de Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén, entre los que figuran Banco de Córdoba (Bancor), Ecogas, Holcim, Edesa, Gobierno de Córdoba, AGD, Arcor, Coca Cola, Fiat Argentina.

“En una primera etapa el objetivo es crecer a nivel nacional y luego desembarcar con fuerza en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Primero apostamos a consolidar y fortalecer la presencia en mercados en los cuales nos conocen por nuestra trayectoria”, afirmó Adolfo Bertoa, gerente general de la firma. En ese sentido, añadió que Chile y Perú son dos mercados con especial interés, en los cuales ya tienen vínculos previos.

Timón femenino

La responsable de llevar adelante la transformación es Cecilia Stampella, quien asumió la dirección en 2017 con foco en consolidar el crecimiento y lograr la expansión con el objetivo de dar respuestas integrales, tanto a los clientes actuales como a los potenciales.

“La capacidad de entender el mercado y anticiparnos a los cambios fue clave en cada paso que dimos y ahora también lo es. Mi desafío profesional y personal es la sustentabilidad y la competitividad, aportando soluciones integrales y convirtiendo a la empresa en un socio estratégico de cada cliente”, aseveró Stampella.

En ese sentido, apuntó que la transformación se lleva a cabo con un modelo de negocios activo y rentable, en el marco de una planificación estratégica con base en proyecciones futuras.

Acerca de Galmes Digital

Empresa cordobesa de IT con más de 40 años en el mercado, que ofrece soluciones integrales, adaptadas a las necesidades de los clientes. Los orígenes se remontan a 1976, con servicios abocados a la computación; luego se diversificó en mantenimiento, infraestructura y ventas de productos tecnológicos y más tarde, incorporó el rubro comunicaciones. A partir de mayo de 2021 ofrece soluciones “end to end”, con énfasis en la transformación digital.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.