Los avances tecnológicos que han marcado los últimos años

La tecnología es una fuerza que impulsa el progreso humano y que transforma la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Un fenómeno que no pasa desapercibido dentro de un estudio tecnológico elaborado por Betway, el especialista en ruleta online.

En los últimos años, hemos sido testigos de numerosos y variados avances tecnológicos que han revolucionado diversos campos del conocimiento, la ciencia, la industria, la comunicación y el entretenimiento. Por eso hemos creído importante repasar algunos de ellos.

La predicción de la estructura de las proteínas mediante inteligencia artificial 

Este es el descubrimiento más destacado de 2021 según la revista Science, ya que resuelve un problema que ha tenido en jaque a los científicos durante casi 50 años y que tiene implicaciones para el desarrollo de nuevos fármacos, vacunas y biotecnología. 

Utilizando un algoritmo de aprendizaje automático llamado AlphaFold, los investigadores han logrado predecir la compleja estructura tridimensional que adopta una cadena de aminoácidos al plegarse para dar lugar a una proteína funcional.

El escáner de retina portátil

Este es un dispositivo médico que permite realizar un examen ocular no invasivo y detectar enfermedades como el glaucoma, la diabetes o la hipertensión. 

El escáner de retina portátil fue desarrollado por un equipo liderado por el ingeniero Ramesh Raskar del MIT Media Lab en 2013, y utiliza un smartphone equipado con una cámara especial y un software de procesamiento de imágenes. Este escáner es una herramienta útil para realizar diagnósticos rápidos y accesibles en zonas remotas o con escasos recursos sanitarios.

La norma 802.11n

Esta es una especificación técnica que define el estándar de comunicación inalámbrica wifi, que permite la transferencia de datos a alta velocidad en distancias cortas. 

La norma 802.11n fue aprobada en 2009 y supuso un gran avance respecto a las anteriores, ya que aumentó la velocidad máxima de transmisión de 54 Mbps a 600 Mbps y mejoró el alcance y la estabilidad de la señal.

El iPad

Este es un dispositivo móvil tipo tableta lanzado por Apple en 2010, que combina las funciones de un ordenador portátil con las de un teléfono inteligente. 

El iPad fue el primer producto de su categoría en tener éxito comercial y popularizó el uso de las pantallas táctiles, las aplicaciones y los servicios en la nube. Desde entonces, se han vendido más de 500 millones de unidades y se han creado múltiples modelos con diferentes tamaños, capacidades y prestaciones.

El grafeno

Este es un material formado por una capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura hexagonal bidimensional, que tiene propiedades extraordinarias como una alta resistencia, flexibilidad, conductividad eléctrica y térmica. 

El grafeno fue aislado por primera vez en 2004 por los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en 2010 por este logro. El grafeno tiene potenciales aplicaciones en campos como la electrónica, la energía, la medicina y la nanotecnología.

Los smartphones y los pagos móviles

Los smartphones son teléfonos inteligentes que combinan las funciones de un teléfono móvil con las de un ordenador personal, permitiendo acceder a internet, enviar mensajes, tomar fotos, reproducir música o vídeos, jugar o usar aplicaciones diversas. 

Estos dispositivos se han popularizado desde finales de los años 2000 gracias al lanzamiento del iPhone (2007) y del sistema operativo Android (2008), entre otros modelos y plataformas. 

Además, han facilitado el desarrollo de los pagos móviles, que consisten en utilizar el teléfono como medio de pago electrónico mediante tecnologías como NFC (Near Field Communication) o QR (Quick Response). Los pagos móviles ofrecen comodidad, seguridad y rapidez a los usuarios y comerciantes.

El Oculus Rift

Este es un dispositivo electrónico que se coloca sobre los ojos para crear una experiencia de realidad virtual inmersiva. 

Creado por Palmer Luckey en 2012 como un proyecto personal financiado mediante crowdfunding, fue posteriormente adquirido por Facebook en 2014 por 2 mil millones de dólares. El Oculus Rift permite al usuario interactuar con entornos virtuales tridimensionales generados por ordenador o capturados por cámaras, mediante el movimiento de la cabeza y el uso de mandos o guantes.

También podemos mencionar a los implantes de memoria o los drones agricultores en esta lista, pero son sólo algunos ejemplos de los avances tecnológicos que han marcado los últimos años, porque hay muchos más de los que podríamos hablar, pero no terminaríamos nunca. 

La tecnología sigue evolucionando a un ritmo acelerado y nos sorprende con nuevas soluciones e innovaciones que mejoran nuestra vida cotidiana, prácticamente todos los días.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.