Seguridad Documental: un tema que impacta en el día a día

¿Quién no desea sentir confianza y seguridad a la hora de comprar un inmueble o un vehículo, certificar un nacimiento o un título profesional?

Hablar de seguridad documental es importante. La sola expresión remite a un tema técnico específico y, a veces, pareciera que nada tiene que ver con el día a día. Por el contrario, esta atraviesa la vida de las personas desde su nacimiento e incide en momentos relevantes, tanto individuales como colectivos. 

La seguridad documental protege documentación de valor sirviéndole de soporte a la seguridad jurídica, la cual apunta a que la vida en sociedad cuente con un ordenamiento efectivo y previsibilidad.

En este marco, los distintos documentos que se generan, tienen que cumplir con una serie de requisitos para garantizar su autenticidad, impidiendo o evidenciando cualquier intento de manipulación o imitación.

Son muchos los momentos importantes de la vida de las personas que tienen la necesidad de documentos seguros. Te mencionamos algunos de ellos: 

  • Certificados de Nacimiento

  • Diplomas Universitarios 

  • Formularios del automotor

  • Escritura de una propiedad

  • Credenciales privadas

  • Pasaporte para un viaje al exterior

  • Certificación de Ingresos

  • Obleas para certificación de Balances

  • Entradas de espectáculos, etc.

Los procesos de digitalización avanzan en las sociedades actuales, es por eso que muchos documentos que se registran en papel -con características de seguridad-, ya se encuentran integrados con un sistema virtual para su mayor disponibilidad y trazabilidad; esto responde a condiciones que garantizan niveles necesarios de seguridad y accesibilidad para toda la población.

Es importante mencionar que los documentos tienen que cumplir una serie de condiciones, que remiten a normas y controles de calidad sumamente exhaustivos. Te contamos algunos detalles interesantes que contienen muchos documentos seguros:

  • Poseen diversos elementos ocultos especiales dentro de su diseño, como microtextos.

  • Se imprimen en papeles de seguridad con diversos elementos de autenticación (símil papel moneda).

  • Reaccionan con manchas ante borrados con sustancias químicas.

  • Contienen fondos invisibles que se verifican bajo luz ultravioleta o infrarroja.

  • Requieren procesos de fabricación testeados y peritados. 

  • Los insumos que se utilizan son compatibles con el cuidado del ambiente.

  • Son digitalizados antes o después de su emisión, indexados e integrados a diferentes sistemas con bases de datos seguras.

La seguridad documental tiene que ver con tu día a día porque es un eslabón sensible para todas tus gestiones. Tal vez la expresión suene distante, pero en realidad tiene que ver directamente con el esfuerzo puesto en tus estudios, con todo lo que significa tener el acceso a tu vivienda o a tu vehículo, con la identidad propia y la de tus hijos y con la tranquilidad de todo aquello que requiere un documento que lo valide.

¿Estás de acuerdo con que la seguridad documental tiene que ver con tu día a día? ¿Pensás que hay documentos que aún necesitan tener más seguridad?

Lic. Milagros Heyd

Titular / Socia Gerente

+LATINA de GRAFICA LATINA S.R.L. 

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.