Un aliado estratégico en el Mercado de Capitales

Para quienes buscan soluciones de inversión y financiamiento, existen múltiples opciones a través del Mercado de Capitales. TSA Bursátil se especializa en brindar asesoramiento personalizado y alternativas para personas, empresas e instituciones.

El mercado ofrece distintos instrumentos financieros para los inversores y empresas que precisan un respaldo económico. Dando respuesta a las necesidades y objetivos de cada perfil, el equipo de TSA Bursátil desarrolla estrategias a medida.

Sus oficinas se encuentran ubicadas en las ciudades de Córdoba y Rosario, pero tienen alcance nacional, brindando atención personalizada en cada punto del país. Desde su sitio web, posibilita la apertura de cuentas 100% online para personas humanas y jurídicas. Pertenece a Grupo Transatlántica, uno de los grupos de empresas de servicios más importantes del interior de Argentina, que cuenta con más de 50 años de trayectoria.

Para dar respuesta a cada tipo de cliente, esta sociedad de bolsa dispone de unidades de negocios específicas dirigidas a individuos, empresas e instituciones. También, cuenta con un segmento específico que se dedica a acompañar la experiencia de traders con aplicaciones para operar directamente en el mercado.

Quienes nunca han invertido y aquellos que sí cuentan con experiencia en el Mercado de Capitales, encuentran en TSA Bursátil las herramientas necesarias para realizar cada día operaciones de mayor potencial.  Los objetivos de los inversores pueden variar considerando el capital inicial, riesgos a asumir, plazos y rentabilidad esperada. Algunos de los instrumentos más consultados son: Dólar Bolsa (MEP), acciones, CEDEARs, obligaciones negociables, títulos públicos y Dólar Futuro.

A su vez, cada día son más las empresas que buscan financiamiento en la bolsa. Ya sea para pequeñas, medianas, grandes empresas o corporaciones multinacionales, el desarrollo de estrategias personalizadas permite optimizar finanzas, administrar el capital de trabajo o cubrirse ante las variables de inflación o devaluación, por ejemplo, para la compra de insumos o maquinarias, tanto nacionales como importadas. Existen distintas herramientas de financiamiento, tales como: cauciones, Cheques de Pago Diferidos, Echeqs, Facturas de Crédito Electrónicas, pagarés bursátiles y obligaciones negociables.

A partir de un análisis e investigación de mercados, el asesoramiento a medida de cada cliente, notificaciones de oportunidades de inversión y capacitaciones son parte de los servicios de TSA Bursátil.  Personas, instituciones, PyMEs, grandes empresas y corporaciones multinacionales encuentran, así, un aliado estratégico para alcanzar sus metas de corto, mediano y largo plazo.

Para conocer más sobre opciones de inversión y financiamiento, ingresar a tsabursatil.com                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.