Capital: Vigo pidió calma pero crece danza de candidatos

(Por Yanina Soria) La senadora y conductora política del PJ en la ciudad salió a bajar las ansiedades y a pedirle a los que son funcionarios que se concentren en la gestión. El ultra llaryorista Juan Manuel Cid, anotado.

El peronismo de la Capital dice tener un proyecto político para buscar en el ´23 la continuidad de la gestión que inició Martín Llaryora en la Municipalidad; sin embargo, todavía no tiene candidato. Y no precisamente porque falten voluntarios, todo lo contrario. Anotados hay, y se esperan aún más con el correr del tiempo.

Precisamente ahí radica la principal debilidad que exhibe hoy el oficialismo en la ciudad: todos quieren ser porque no hay un nombre fuerte que se despegue en los números. El PJ no tiene para la Capital lo que sí tiene para la provincia con la candidatura de Llaryora, un dirigente bien posicionado con canches reales de pelear por la sucesión. Al menos, esa es la foto que devuelven las encuestas hoy.

La realidad es que, en estos casi dos años y medio de gestión municipal, el peronismo no supo, no pudo o no quiso construir un heredero claro. Un dato objetivo que inquieta a quienes (desconfiados) temen que el PJ en realidad no tenga voluntad política de retener el poder en la Capital.

Lo cierto es que la ausencia (por ahora) de una figura competitiva local entusiasma a la oposición de Juntos por el Cambio que sueña con asestarle un doble golpe a la ex Unión por Córdoba el año que viene: quedarse con la Provincia y la Municipalidad.

Aunque desde el oficialismo se muestren tranquilos y repitan que ya llegará el tiempo para hablar de candidaturas, hacia adentro, la estructura está inquieta. Sin un bendecido, las posibilidades son iguales para todos y el juego de posicionamientos ya comenzó.

Es cierto que aún falta para el año electoral, pero la dirigencia mejor que nadie sabe que un candidato no se construye ni posiciona de la noche a la mañana.

Por eso, con más o menos claridad en sus intenciones, ya están en el ruedo el viceintendente Daniel Passerini, el secretario de Gobierno Miguel Siciliano y el secretario de Transporte, Marcelo Rodio.

Allí habría que apuntar también a la senadora Alejandra Vigo, promovida por su estructura que la quiere en carrera.

Sin embargo, la parlamentaria pidió calmar las ansiedades e instó a enfocarse en la gestión. Su mensaje hacia adentro de la estructura resuena con fuerza no sólo porque es una de las dirigentes que interpreta la voluntad del gobernador Juan Schiaretti, sino porque es la conductora política del PJ Capital.

“Siempre dije que es un gran desafío”, respondió el domingo cuando en una entrevista televisiva le preguntaron si le gustaría gobernar la ciudad. “Pero como le dije a todos los dirigentes, hay que bajar las ansiedades. Sobre todo, hoy aquellos funcionarios tanto de la Provincia como de la Municipalidad, tienen que dedicarse a la gestión porque es la clave para ganar el 2023”, agregó.

En un mensaje con tiro por elevación para los funcionarios municipales que ya están en la cancha, pero también para los que vendrán, Vigo insistió: “Yo les digo a todos los que lógicamente tienen aspiraciones porque para eso es la política, no hay que andar dando vueltas a ver si uno puede ser candidato, hay que abocarse a gestionar”.

Sin embargo, apenas horas después se conocieron declaraciones públicas del legislador llaryorista Juan Manuel Cid al sitio Política Córdoba Verdad manifestando su voluntad de sumarse a la competencia municipal.

Si bien desde su entorno le bajaron luego el tono a lo publicado, admitieron que el hombre de estrecha confianza y amigo del intendente Llaryora también quiere jugar por la Capital. Dijeron que, por representar al llaryorismo puro, el legislador recibió de inmediato el apoyo de distintos sectores de la Municipalidad y de diversos gremios, y que podría haber un acto en los próximos días.

Desde su sector, la agrupación Fogón Peronista, se imaginan que con Cid se daría “una sucesión real” en la Capital. El hombre pertenece al círculo chico de Llaryora por lo que difícilmente se pueda interpretar que esa jugada no haya contado con la venia del titular del Palacio 6 de Julio; sin embargo, insistieron con que el intendente no lo avaló.

De cualquier modo, el legislador se anota y se suma a la lista de (pre) candidatos. Desde ahora, su nombre aparecerá en las mediciones que con regularidad encargan en el Panal y será uno más en la competencia. 

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.