Ni a 365 ni a 740: a cuánto debería estar el dólar según Eduardo Costantini (“rodrigacito” y quién gana en octubre)

(Por Íñigo Biain) Es un rara avis del empresariado: desarrolló Nordelta (donde se han invertido más de US$ 3.000 millones), es un trader histórico y según Forbes su fortuna personal es de US$ 1.400 millones.

De visita en la Bolsa de Comercio de Córdoba y entrevistado por el colega Daniel Alonso, el magnate al frente de Consultatio dejó algunas definiciones de peso (y dólares):

Dólar a $ 470. Aunque la situación es dinámica, Costantini cree que un dólar razonable para este momento sería entre $ 450 y $ 500, muy lejos de los $ 740 del CCL.

Milei presidente. “Creo que va a ganar Milei y mi esperanza es que se atempere en sus formas y definiciones”.

Inmuebles baratos. “Los inmuebles están baratos porque el dólar (a $ 740) está caro.

Dolarización. Lo normal sería que un país tenga moneda propia y Banco Central independiente, pero si no están dadas esas condiciones por la política, dolarizar sería lo “second best” (la segunda mejor opción).

Hay futuro. Con los US$ 300.000 millones que los argentinos tienen fuera del sistema, con la energía de vaca muerta, el agro y la agroindustria y la economía del conocimiento, “si la economía argentina se estabiliza, creceríamos muy fuerte por varios años.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.