214: La banda de amigos de Río Segundo que se va de gira por el norte del país

Cuatro de los integrantes venían de compartir experiencias con el cuarteto hasta que decidieron jugarse por otro estilo musical. De la mano de Producciones El Norte llevarán sus canciones a Jujuy, Santiago del Estero y Salta. 

Al principio fue un sueño que tenían de chicos. Con el tiempo, el proyecto se iba concretando y puliendo después de cada ensayo. Hoy son una banda consolidada de Río Segundo que gana cada vez más seguidores y ahora arranca una gira por el norte del país. 

La 214 comienza esta semana un viaje por Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Los integrantes de la banda llevarán ritmo al norte del país de la mano de Producciones el Norte

Tomás Granja, uno de los cantantes, cuenta cómo surgió esta banda que la rompe en redes y que suma cada vez más público joven entre sus seguidores.

“Con cuatro de los chicos antes estábamos en una banda de cuarteto que se llamaba Al Toke. Pero quisimos apuntar a algo nuevo, algo distinto a lo que estaba sonando. Empezamos a buscar y gestionar hasta que nos largamos”. 

Cuando se pusieron a pensar el nombre de la banda, los chicos se inspiraron en L-Gante y la cumbia 420. Empezaron a jugar con los números y las palabras, hasta que dieron con una que sonó bien: 214. 

El 214 era el número que la abuela de uno de ellos jugaba siempre en la quiniela. Con el tiempo se enteraron de que, en numerología, el significado era alentador: “Si encaras un proyecto con amigos, vas en el camino correcto”. Eso quería decir. 

“Queríamos usar algún término que represente un fenómeno social, como en su momento fue Damas Gratis. Ese grupo hacía referencia a las mujeres que entraban sin costo a los boliches. Fuimos tirando números y el 214 nos gustó. Sonó bien. Después nos enteramos que tenía su significado en la numerología”, comenta Tomás. 

Próximos desafíos 

Gracias a las redes sociales, el boca en boca y la actividad del manager, la 214 se está tornando cada vez más popular. El grupo está integrado por Leonel Mondino (guiro, organización y locución), Elias Buisan (tecladista), Simón Campos (tecladista), Ignacio Álvarez (octapad), Gaspar Furlan (cantante) y Tomás Granja. 

Hoy el desafío es cómo conciliar el estudio y el trabajo frente a la responsabilidad que implica llevar adelante una banda. Aunque saben que hacer música resulta de lo más gratificante, ellos son conscientes de que deben cumplir con sus estudios y responsabilidades laborales. 

En el futuro, si todo sigue igual de bien, “le daremos más power a la música”, resume Tomás: “De chico soñamos con esto que estamos disfrutando. Todos tenemos el mismo objetivo. También elegimos estudiar o trabajar y en el futuro veremos qué pasa”. 

La gira por el país es organizada por Producciones el Norte. Arrancan por Jujuy y continúan por Salta y Santiago del Estero. 

A paso firme y con ritmo pegadizo, la 214 se abre paso en el mundo de la música juvenil. 

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.