En el aniversario de Pilar, llega una nueva edición (recargada) de la Feria Umara

(Por Natalia Lazzarini) Más de 230 feriantes expondrán sus productos en la plaza principal de la ciudad. Cómo surgió este espacio de encuentro que renace con cada vez más fuerza. 

En marzo de 2020, un grupo de emprendedoras decidió ofrecer por primera vez sus productos al público. Estaba por conmemorarse una nueva edición del Día de la Mujer y qué mejor motivo que éste para vender el fruto de tanto esfuerzo y pasión. 

En aquel momento, la feria arrancó con 36 stands de artesanías y seis de gastronomías independientes. El evento fue bautizado como “Feria Umara”, en honor al primer nombre con el que fue bautizada la localidad de Pilar, antes de la llegada de los españoles. 

“En sus comienzos, Pilar se llamaba ‘Umarsacate’. La palabra umar significa lugar principal y sacate que se refiere a la costa del río. Decidimos montar la feria en la plaza central de nuestra ciudad, en honor al ‘lugar principal’ que convoca a la gente. Como en la mayoría de los pueblos, las plazas concentran la iglesia, el banco, la municipalidad. Es un lugar estratégico”, explica Alejandra Ramos, directora de Cultura y Recreación de Pilar. 

Días después de aquella primera feria, la pandemia de Covid-19 irrumpe en el mundo. En Argentina se dicta el aislamiento preventivo obligatorio (aspo). “Muchas personas perdieron sus trabajos. Otras se quedaron más tiempo en sus hogares. Comenzaron a desarrollar emprendimientos, a producir cosas muy interesantes. Se reinventaron. La creatividad afloró”, recuerda Alejandra. 

La idea que había surgido con artesanos y gastronómicos independientes, sumó también microemprendedores. Para la navidad del 2020, surgió una nueva versión de la feria, que incluyó el fruto de tanta creatividad desarrollada durante las épocas más duras de la pandemia. 

La idea de los feriantes es repetir la experiencia una vez por mes. Ahora, para las patronales de Pilar, se prepara una nueva edición “recargada” en la que participarán más de 230 emprendedores, artesanos y gastronómicos. También habrá un espacio para que los comerciantes locales puedan ofrecer sus productos. 

El aniversario de Pilar se celebra el 12 de octubre, que coincide con el Día de la Diversidad Cultural. Es también el día de la Virgen del Pilar, que le otorgó a la ciudad el segundo nombre, al ser rebautizada después de la llegada de los españoles. 

La Feria Umara comenzará el sábado 8 de octubre y se extenderá hasta el lunes 10, junto con artistas locales que actuarán en un escenario principal. El martes (día laborable) se realizará una exposición para alumnos del primario y secundario, además de actividades recreativas para los estudiantes. Y el miércoles, para el aniversario del pueblo, se realizará la última edición de la feria con una nueva grilla de artistas. 

El cronograma tiene artistas destacados como el Loco Amato (que cantará el lunes), Solcito Fijo (el martes) y cierra el Rey Pelusa con toda su banda. 

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.