Imparable: Becerra suma un eslabón más a su cadena de supermercados en Río Segundo (lo hará con un importante centro comercial)

(Por Augusto Laros) Supermercados Becerra, la potente cadena regional nacida en Alta Gracia, avanza en su plan de sumar nuevas bocas en las ciudades que rodean a Córdoba capital. Tras la reciente inauguración de la sucursal 12 en Despeñaderos, la firma que comenzó como una verdulería hace casi 100 años, desembarcará próximamente en Río Segundo con su sucursal número 13.

En Río Segundo, una ciudad de unos 30 mil habitantes, la empresa adquirió en 2018 un terreno de 8.000 m2, ubicado en la zona céntrica. La idea es construir un mall de mayor escala que el de Despeñaderos. Aunque el proyecto estuvo en stand by varios años, ahora se reactivó.

Así lo hizo saber en sus redes sociales el intendente de Río Segundo, Darío Chesta. Según señaló, se llegó a un acuerdo con el vicepresidente de la firma, Alejandro Becerra. Chesta no precisó aún cuándo iniciarán los trabajos.

El mall contará con un amplio supermercado, bar, restaurante y playa de estacionamiento. 

Todavía no se brindaron precisiones sobre el monto de la inversión o la cantidad de empleados que podrían incorporarse. 

El intendente Chesta señaló que el compromiso de la empresa es generar “una gran cantidad de puestos de trabajo, tanto en la etapa de construcción como luego en la operación del centro comercial”.

En la sucursal que acaban de inaugurar en Despeñaderos la inversión fue de más de $190 millones. Actualmente trabajan allí 70 personas, con posibilidades de ampliarse a más.  

De pequeño comercio a gran cadena

La historia de la cadena Becerra arrancó en 1924, en la verdulería que Joaquín Becerra fundó en Alta Gracia.

Actualmente la firma tiene siete sucursales en Alta Gracia, dos en Carlos Paz, una en Villa General Belgrano, otra en Santa Rosa de Calamuchita y una en Despeñaderos. La próxima boca será la de Río Segundo.

Alejandro “Pali” Becerra y sus hermanos son parte de la cuarta generación de la empresa familiar. Se trata de los bisnietos de Joaquín, el que inició todo. A la vez los hijos de Alejandro y sus hermanos, quinta generación, ya se han sumado a trabajar en la firma.

En total Becerra emplea a más de 700 personas.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.