Laguna Larga, uno de los pocos municipios cordobeses que fabrican su propio hormigón (y bate récord de pavimento)

(Por Augusto Laros) En dos años llevan hechas 31 cuadras de pavimento. La idea es empezar a vender lo que elaboran.

Hace dos años el municipio de Laguna Larga puso en marcha su propia planta cementera. Está entre los pocos municipios cordobeses que fabrican su hormigón. El objetivo: mejorar el pueblo con obras y así tentar a los privados para que inviertan en la localidad.

Según detalla el intendente Matías Torres, en dos años hicieron 31 cuadras de pavimento, 150 cuadras de cordón cuneta y 300 postes de luz. Y todo con mano de obra y materiales locales.

La producción marca un récord en Laguna Larga. Nunca antes se habían hecho tantas cuadras de pavimento en una gestión. “También pudimos hacerle cordón cuneta a barrios enteros”, destaca el intendente.

“Además nos genera un ahorro importante. A las columnas las hacemos por el 50 por ciento de su costo. También nos ahorramos un 20 por ciento en el hormigón”, señala Torres. Y agrega: “Tenemos planta cementera, silo y un camión para la distribución”.

El camión fue recibido sin gastar un peso, luego de una gestión para adquirirlo de los vehículos que el Poder Judicial tiene en sus depósitos. Solo hubo que hacer la inversión en el trompo.

La planta, de alta tecnología, emplea a unas 40 personas. Gran parte de lo que allí se hace se maneja desde una tablet. El hormigón, aunque por ahora en menor medida, también sirve para hacer algunas viviendas. 

Segunda fase: vender

La idea, dice Torres a InfoNegocios, es armar una empresa público - privada y vender lo que elaboramos. 

El proyecto, reconoce el intendente, está en una etapa incipiente. “No es sencillo. Tenemos que sentarnos a dialogar con los dueños de los corralones locales y coordinar acciones con ellos”. Para Torres, esto podría ayudarlos a seguir creciendo.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.