Mucha tela para cortar: la comuna de Rincón ofrece máquinas de coser para trabajadoras que quieran armar un taller de costura

(Por Natalia Lazzarini) El municipio del departamento Río Segundo consiguió las herramientas y convocó a seis mujeres para armar un emprendimiento. Arrancará confeccionando ropa de trabajo para otros municipios. 

La comuna de Rincón, ubicada en el departamento Río Segundo, implementará este año una singular iniciativa para paliar la crisis. Brindará máquinas de coser a emprendedoras, para que puedan fabricar ropa de trabajo y poder venderla a los municipios cercanos. 

La iniciativa busca ser una fuente de ingresos para mujeres que ya tienen experiencia previa en sastrería. Arrancará con cuatro máquinas de coser y seis emprendedoras dispuestas a poner manos a la obra. 

Sergio Ludueña, jefe comunal de Rincón, así lo explicó: “Queremos confeccionar ropa de trabajo porque hay varios municipios y empresas que pueden estar interesadas. Pero como la materia prima ha aumentado tanto, nos cuesta conseguirla. Este año queremos arrancar a pleno”. 

La prueba piloto surgió el año pasado con cuatro mujeres que confeccionaron camisas y pantalones de trabajo. Las vestimentas están exhibidas para que cualquier interesado pueda comprobar la calidad, especialmente, de la mano de obra. 

“La idea surge de una profesora de hockey, Sandra Ochoa. Ella me propuso iniciar este proyecto para dar trabajo a más mujeres. Conseguimos, a través de una donación de la Provincia, las tres primeras máquinas y ya conseguimos la cuarta", cuenta Ludueña

Este año, el proyecto buscará subir un peldaño más y escalar la producción. Al principio, lo recaudado se destinará a la compra de telas. Y a medida que el circuito se aceite, prevé constituirse en una fuente de ingreso estable para estas mujeres de la economía social. 

“Estamos todos muy entusiasmados y ojalá que podamos conseguir las telas para arrancar. En un futuro, quizás, podamos confeccionar otras prendas y que todo este circuito pueda aceitarse y prosperar”, finalizó Ludueña. 

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.